Guía Subvención Eficiencia Energética Valencia

 

Si estás dándole vueltas a la idea de reformar tu casa en Valencia para que gaste menos energía, esto te interesa. La subvención de eficiencia energética es una ayuda económica para que el cambio a unas ventanas que aíslen, la instalación de aerotermia o poner placas solares no suponga un desembolso tan grande. El objetivo es triple: tener una casa más sostenible, notar un buen pellizco de ahorro en las facturas y, de paso, aumentar su valor.

 
 

Qué es la subvención de eficiencia energética y cómo te ayuda

 

Vamos al grano. Las subvenciones de eficiencia energética son un empujón económico que dan tanto el Estado como la Generalitat Valenciana para animarnos a renovar nuestras casas y edificios. La finalidad es muy clara: reducir lo que consumimos de energía y, por tanto, bajar las emisiones de CO₂. En la práctica, esto se traduce en ayudas directas para que puedas meterte en obras que mejoren el aislamiento o la climatización de tu hogar, ya vivas en Valencia, Torrent, Gandía o cualquier otro municipio de la Comunitat.

Pero ojo, que esto no solo es bueno para el planeta, sino que tiene un impacto directo en tu bolsillo. Una casa bien aislada o con sistemas modernos como la aerotermia necesita mucha menos energía para estar a una temperatura agradable. ¿El resultado? Una bajada importante en las facturas de luz y gas mes a mes. Y por si fuera poco, conseguir una calificación energética top, como una A o una B, hace que tu propiedad valga más en el mercado.

 

El error que anula tu subvención (y cómo evitarlo)

 

Mucha gente nos llama cuando las actuaciones ya están hechas. Imagina que después de invertir en cambiar esas viejas ventanas, presentas los papeles para la subvención de eficiencia energética, pero te la deniegan. El motivo es el error más común: no tener el certificado energético previo. La administración necesita una prueba del «antes» y el «después» para medir el ahorro, y sin el informe inicial, es imposible demostrar la mejora.

 
 

La importancia vital del certificado energético PREVIO

Lo ideal es que nos llames antes de empezar cualquier reforma, como un cambio de ventanas, la instalación de placas solares o equipos de aerotermia. La razón es simple: para optar a las ayudas, uno de los requisitos es demostrar el ahorro energético conseguido. Para ello, es obligatorio realizar un certificado energético antes de la actuación y otro después. El primero refleja el estado inicial y el segundo, la mejora obtenida.

Sin el certificado previo, no hay punto de comparación y, por tanto, no puedes justificar el ahorro exigido. Esto invalida tu solicitud automáticamente. Por eso, el primer paso, incluso antes de pedir presupuestos, es llamarnos para gestionar el certificado inicial.

 

¿Cuándo tienes que llamar al técnico certificador?

La respuesta es simple: en cuanto empieces a pensar en la reforma. No esperes a tener los presupuestos de los instaladores ni, por supuesto, a que empiecen los trabajos. El momento ideal para llamarnos es cuando estás decidiendo qué mejoras hacer.

Este primer contacto nos permite hacer una visita inicial, que es muy rápida y suele durar entre 10 y 20 minutos. En ese rato, tomamos todos los datos necesarios sobre tu casa. Con esa información, generamos el CEE previo y lo registramos en el IVACE. Cuando tengas ese certificado, ya tienes luz verde para comenzar la reforma con la tranquilidad de que cumples el requisito más importante de todos.

 

Programas de ayudas activos en la Comunidad Valenciana

Si vives en Valencia, Torrent o Gandía y tienes en mente una reforma para hacer tu casa más eficiente, es fundamental que sepas que no estás solo. Hay varios programas de ayudas a tu disposición, y la mayoría de ese dinero viene de los fondos europeos Next Generation EU, que la Generalitat Valenciana canaliza a través de diferentes iniciativas.

El organismo que mueve los hilos en nuestra comunidad es el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial). Piensa en ellos como los gestores que se encargan de que estas ayudas para la rehabilitación energética de edificios y viviendas lleguen a buen puerto. Su objetivo es muy claro: que nuestro parque de viviendas consuma menos energía y, de paso, reducir las emisiones contaminantes.

 

Los fondos Next Generation y el programa PREE

El programa estrella que articula casi todas estas ayudas es el PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios). Es una de las herramientas más potentes que tenemos en España para darle un empujón a la eficiencia energética. Su enfoque es muy amplio y cubre desde mejorar el aislamiento térmico hasta cambiar sistemas de climatización por tecnologías eficientes como la aerotermia.

Gracias a la combinación de los fondos PREE con el chute de dinero de los Next Generation EU, las ayudas pueden cubrir un pellizco muy importante de tu inversión. Por norma general, estas subvenciones se mueven entre el 40% y el 80% del coste total de la obra. Para saber más del marco nacional, puedes consultar estas ayudas a la rehabilitación energética.

Eso sí, es importante que sepas que el acceso a la subvencion eficiencia energetica no es automático. Hay que cumplir ciertos requisitos técnicos, como demostrar que reduces el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30%. Aquí es donde el famoso doble certificado energético se convierte en tu mejor amigo.

 

Tu guía paso a paso para tramitar la subvención energética

Tramitar una subvención de eficiencia energética puede parecer un laberinto de burocracia, pero en realidad es un proceso bastante lógico. La clave del éxito, y te lo digo por experiencia, está en seguir los pasos en el orden correcto y no saltarse ninguno. Olvídate del lenguaje técnico; aquí te llevo de la mano para que entiendas perfectamente qué hacer en cada momento y no pierdas la ayuda por un simple despiste.

 
 

El punto de partida: planificación y certificado previo

Todo empieza cuando decides qué mejoras quieres hacer en tu vivienda de Valencia, Paterna o Cullera. Una vez tengas una idea clara, es el momento de contactar con nosotros. En esta fase inicial, un técnico cualificado visitará tu casa. Es una visita ágil que suele durar apenas 10 o 20 minutos. El técnico tomará todos los datos que necesita.

Con esta información, usamos el software oficial CE3X para generar el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) previo. Este documento es la fotografía del estado energético de tu casa antes de la reforma. Una vez emitido, lo registramos telemáticamente en el IVACE para que tenga total validez legal. Con este certificado en tu poder, ya tienes luz verde para seguir.

 

Manos a la obra: ejecución y facturas

Con el certificado previo registrado, ya puedes empezar la reforma. Es el momento de contratar a los instaladores, comprar los materiales y llevar a cabo las mejoras que habías planeado. Durante este proceso, es fundamental que guardes todas las facturas de manera meticulosa. Y no vale cualquier cosa. Las facturas deben estar bien desglosadas, especificando claramente los materiales utilizados y la mano de obra.

 

La documentación clave que no puedes olvidar

Conseguir una subvención de eficiencia energética es un proceso que exige orden y mucho ojo con los detalles. Un simple papel olvidado o un documento mal rellenado puede paralizar tu expediente durante meses o, en el peor de los casos, hacer que lo rechacen directamente.

 

Los dos certificados energéticos: el corazón del expediente

Sin duda, los papeles más importantes de todo el proceso son los dos Certificados de Eficiencia Energética (CEE). Son la prueba técnica y oficial que justifica que te den la ayuda, y necesitarás presentar ambos, debidamente registrados en el IVACE.

  • El CEE previo (antes de la reforma): Es la foto inicial del estado energético de tu casa. Se emite antes de empezar cualquier obra.
  • El CEE posterior (después de la reforma): Es la foto final que demuestra el salto de calidad. Se emite una vez terminados los trabajos.

Es importante recordar que el certificado energético tiene una validez legal de 10 años. Sin embargo, al hacer una reforma de este calibre, la ley te obliga a actualizarlo para que refleje el nuevo estado de tu vivienda. Si quieres entender mejor este trámite, te recomendamos leer nuestra guía sobre cómo registrar tu certificado energético en Valencia.

 

Documentación personal, de la propiedad y de la inversión

Además de los certificados, te pedirán documentos para acreditar tu identidad y propiedad (NIF, nota simple) y justificantes de la inversión. Es vital guardar todas las facturas detalladas y los comprobantes de pago. La administración revisará estos papeles con lupa para comprobar que la inversión se corresponde con las actuaciones realizadas y que todo está pagado.

 

Preguntas frecuentes sobre las ayudas energéticas

Llegados a este punto, es normal que te asalten un montón de dudas. Muchos de los clientes que nos llaman desde Valencia, Paterna, Xàtiva o Sagunto nos hacen preguntas muy parecidas. Para ponértelo fácil, hemos recopilado esas consultas habituales y las respondemos aquí, directas al grano.

 

¿Cuánto tardan en pagar la ayuda una vez concedida?

La paciencia es clave. Los plazos dependen de la administración y del volumen de solicitudes. Desde que se presenta todo correctamente, la resolución puede tardar varios meses, y el pago posterior, también. Lo importante es que tu expediente entre completo y sin fallos desde el primer día para no añadir más retrasos al calendario.

 

¿Qué ahorro energético mínimo debo conseguir?

Generalmente, las convocatorias son claras: te van a pedir una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable o un ahorro del 7% en la Demanda de Calefacción y Refrigeración. Otro requisito habitual es conseguir una mejora de, como mínimo, una letra en la calificación energética. Tu técnico te guiará sobre qué obras hacer para llegar a esos objetivos.

 

¿La ayuda cubre el 100% de la reforma?

Normalmente no. Las ayudas cubren un porcentaje del gasto, que suele estar entre el 40% y el 80%, con un límite máximo de euros por vivienda que cambia en cada convocatoria. Solo en casos muy concretos de vulnerabilidad social o económica, y si el programa lo permite, se podría llegar a cubrir todo el coste.

 

¿Puedo solicitar la ayuda si vivo de alquiler?

¡Sí! Muchas convocatorias permiten que los inquilinos pidan las ayudas, siempre que la vivienda sea su residencia habitual. Eso sí, necesitarás el consentimiento por escrito del propietario del inmueble y un acuerdo claro entre ambos. Es crucial revisar las bases del programa, porque a veces hay requisitos específicos para los arrendatarios.

 

¿El IVA de las facturas es un gasto subvencionable?

En la mayoría de los casos para particulares, el IVA no entra. Las ayudas se calculan sobre la base imponible de las facturas, es decir, el coste de los trabajos antes de aplicar los impuestos. De todas formas, es otro de esos detalles que siempre hay que confirmar leyendo la letra pequeña de la convocatoria específica a la que te presentes.

 

Consigue tu subvención de eficiencia energética sin complicaciones

En Certificados Energéticos Valencia nos encargamos de todo para que tengas tu certificado en tiempo récord y sin complicaciones. Reserva tu cita en un minuto. Nos ocupamos del cálculo con CE3X y del registro oficial en el IVACE para que no te preocupes por nada. Contacta ahora por WhatsApp o por teléfono y consigue tu certificado energético de viviendas registrado en menos de 24 horas tras la visita del técnico.

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: