Guía Real Decreto 390/2021 en Valencia: Tu EPC en 24h
El Real Decreto 390/2021 es la normativa que regula la certificación energética de edificios en España. Actúa como una guía para que viviendas y locales sean más eficientes, consuman menos energía y cuiden el planeta. Su objetivo es modernizar el parque inmobiliario español y alinearlo con los objetivos de sostenibilidad de Europa. Esta ley es vital para propietarios que quieran vender o alquilar en Valencia, ya que establece cuándo es obligatorio el certificado, quién puede emitirlo y qué requisitos debe cumplir.
Puntos Clave
- Normativa Vigente: El Real Decreto 390/2021 es la ley actual que regula el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) en España, sustituyendo al anterior RD 235/2013.
- Obligatoriedad: Es imprescindible para vender o alquilar cualquier inmueble. También es obligatorio para edificios nuevos o tras una reforma importante.
- Visita Obligatoria: Exige una visita presencial del técnico certificador al inmueble para garantizar la veracidad de los datos recogidos.
- Validez del Certificado: Dura 10 años para calificaciones A-F, pero se reduce a 5 años para la calificación G para incentivar mejoras.
- Registro en Valencia: En la Comunidad Valenciana, el certificado debe registrarse obligatoriamente en el IVACE para ser válido.
Qué es el Real Decreto 390/2021 y por qué es tan importante
Imagina que cada edificio tuviera una «nota» que nos dice cuánta energía necesita para funcionar. Esa nota es la etiqueta energética, y el Real Decreto 390/2021 es la ley que define cómo se calcula, quién puede emitirla y cuándo es obligatorio tenerla. Aprobado el 1 de junio de 2021, este decreto modernizó la normativa anterior con requisitos más estrictos y ampliando su aplicación.
Esta legislación es clave, ya que el sector de la edificación consume cerca del 40% de la energía en España. Mejorar la eficiencia de nuestras casas y oficinas es una de las formas más efectivas de reducir la factura energética y las emisiones de CO2.
¿A quién le afecta esta normativa?
La obligación de tener un certificado energético te afecta directamente si estás en alguna de estas situaciones:
- Eres propietario y quieres vender o alquilar tu vivienda, local u oficina.
- Eres promotor y estás construyendo un edificio nuevo.
- Tienes un edificio y vas a realizar una reforma o ampliación importante.
- Formas parte de una administración pública con un edificio de más de 250 m².
Desde su entrada en vigor, es obligatorio tener un certificado energético válido antes de anunciar la venta o alquiler de una propiedad.
El papel del certificado energético
El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es el documento que se obtiene al final del proceso. No solo te da una calificación en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), sino que también ofrece recomendaciones para mejorar esa nota. Esto lo convierte en una herramienta muy útil. Te da una hoja de ruta para saber por dónde empezar a reducir el consumo y aumentar el valor de tu inmueble.
El Real Decreto 390/2021 entró en vigor el 3 de junio de 2021. Desde entonces, exige que cualquier edificio vendido o alquilado a un nuevo inquilino tenga este certificado. Además, es obligatorio registrarlo en el organismo oficial de cada comunidad autónoma (como el IVACE en la Comunidad Valenciana). Esto garantiza su legalidad y permite un control del estado energético del país. Puedes consultar la legislación en el portal del ministerio.
Principales cambios del Real Decreto 390/2021
El Real Decreto 390/2021 no fue una simple actualización; supuso un cambio significativo para la eficiencia energética en España. Esta nueva normativa, que reemplazó al RD 235/2013, introdujo novedades clave para que los certificados energéticos fueran más fiables, rigurosos y útiles.
Una de las modificaciones más importantes fue la ampliación de su ámbito de aplicación. La ley ahora va más allá de los edificios nuevos o las transacciones de venta y alquiler, incluyendo otros supuestos que antes quedaban fuera.
Un mayor alcance y más edificios afectados
La ley ahora obliga a obtener el certificado si se realizan reformas de cierto calibre. Por ejemplo, si se interviene en más del 25 % de la envolvente térmica del edificio o si se amplía la superficie útil más de un 10 %, se necesita un nuevo certificado.
Además, se incluyó la obligación para todos los edificios no residenciales de más de 500 m², como centros comerciales o clínicas. Esto alinea la certificación con el Código Técnico de la Edificación, asegurando que casi cualquier obra importante revise la eficiencia.
Visita presencial obligatoria
Para eliminar las certificaciones «a distancia» de dudosa fiabilidad, el Real Decreto 390/2021 es claro: el técnico debe visitar el inmueble en persona. Esta visita debe realizarse, como máximo, tres meses antes de emitir el certificado. Así se garantiza que los datos recogidos son reales y se corresponden con las características constructivas de la propiedad.
Para entender mejor las diferencias, aquí tienes una tabla comparativa.
Comparativa de normativas de eficiencia energética
Característica | Real Decreto 235/2013 (Anterior) | Real Decreto 390/2021 (Actual) |
---|---|---|
Visita presencial | Recomendada pero no explícitamente obligatoria. | Obligatoria y con un plazo máximo de 3 meses antes de la emisión. |
Ámbito de aplicación | Edificios nuevos, venta y alquiler. | Se amplía a reformas importantes y edificios no residenciales de más de 500 m². |
Validez del certificado | 10 años para todas las calificaciones. | 10 años para calificaciones de la A a la F, pero solo 5 años para la calificación G. |
Registro | Obligatorio, pero con menor control. | Registro obligatorio y con mayor supervisión por parte de las Comunidades Autónomas. |
Reducción de la validez para los menos eficientes
Otra medida de impacto fue acortar la validez del certificado para inmuebles con peor nota. Aunque la duración general sigue siendo de 10 años para las letras A-F, los certificados con calificación G caducan a los 5 años. El objetivo es incentivar a los propietarios de inmuebles menos eficientes a realizar reformas para mejorar su rendimiento energético.
Mejorar la eficiencia no solo revaloriza tu propiedad, sino que también te abre la puerta a ayudas económicas. Si te interesa, puedes consultar nuestra guía 2024 de subvenciones por eficiencia energética.
Cómo conseguir tu certificado energético en Valencia
Obtener el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) en Valencia, Torrent o Paterna es más sencillo de lo que parece con un profesional. Aquí te explicamos el proceso, desde el contacto inicial hasta tener tu etiqueta energética registrada y lista para su uso.
El primer paso es siempre contactar con un técnico certificador cualificado. Él se encargará de todo el trámite y su firma validará el documento.
Pasos para la certificación en Valencia y provincia
1. Visita técnica al inmueble: Este paso es obligatorio según el Real Decreto 390/2021. El técnico inspecciona la propiedad, mide superficies, analiza muros, ventanas y tejado. También revisa materiales de construcción e instalaciones de calefacción, aire acondicionado y agua caliente.
2. Elaboración del informe con CE3X: Con los datos recogidos, el técnico usa un software oficial como CE3X. Esta herramienta calcula el consumo energético y las emisiones de CO₂ del inmueble. El resultado es un informe detallado con la calificación energética (A-G) y un anexo con recomendaciones de mejora personalizadas.
3. Registro oficial en el IVACE: El último paso es registrar el certificado en el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Sin este registro, el documento no tiene validez legal. Nosotros gestionamos este trámite, incluyendo las tasas, para que no te preocupes de nada.
Con nuestro servicio, te garantizamos tu certificado energético registrado en un plazo máximo de 24 horas tras la visita técnica.
El certificado tiene una validez de 10 años (o 5 años para la calificación G). Los precios en Valencia, Xàtiva o Gandía varían según el inmueble, pero ofrecemos tarifas competitivas y claras. Si quieres saber más, consulta nuestra guía sobre qué es el certificado energético.
Interpretación de la etiqueta y el certificado energético
Tener el certificado energético es solo el principio. El verdadero valor de este documento, regulado por el Real Decreto 390/2021, reside en saber interpretarlo para sacarle partido. Vamos a desglosarlo.
Lo más visible es la etiqueta energética. Funciona como un semáforo que clasifica tu inmueble en una escala de la A a la G.
La escala de calificación de la A a la G
La letra de la etiqueta resume el comportamiento energético de tu vivienda:
- A (verde oscuro): Máxima eficiencia. Consumo de energía casi nulo y gran ahorro en facturas.
- B y C (verde claro a amarillo): Buena eficiencia. Consumo bajo, por encima de la media.
- D y E (amarillo a naranja): Eficiencia media. La calificación más común en España, con gran potencial de mejora.
- F y G (naranja a rojo): Baja eficiencia. Consumo de energía elevado y confort térmico deficiente.
Una vivienda con calificación A puede ahorrar hasta un 90% en consumo energético en comparación con una de calificación G.
Más allá de la letra: indicadores clave
El certificado incluye dos indicadores fundamentales:
- Consumo de energía primaria no renovable (kWh/m² año): Mide la energía que necesita tu casa por metro cuadrado al año. Afecta directamente a tu bolsillo.
- Emisiones de dióxido de carbono (kgCO₂/m² año): Refleja la huella medioambiental de tu inmueble.
Las recomendaciones de mejora
La parte más valiosa es el anexo de medidas de mejora. El técnico propone un plan de acción con actuaciones concretas para subir de calificación. Estas sugerencias pueden incluir cambiar ventanas, añadir aislamiento o renovar la caldera. Implementarlas no solo ahorra dinero, sino que también revaloriza tu propiedad. Antes de invertir, puede ser útil saber cuánto cuesta un certificado energético.
Preguntas Frecuentes sobre el Real Decreto 390/2021
¿Qué edificios no necesitan el certificado?
No todos los inmuebles están obligados. Las excepciones incluyen edificios protegidos oficialmente (si las mejoras alteran su valor), construcciones provisionales (uso inferior a dos años), edificios industriales o agrícolas sin zona residencial, inmuebles aislados con menos de 50 m² útiles y propiedades compradas para una demolición o reforma integral.
¿Puedo vender o alquilar un piso con la peor nota (letra G)?
Sí, sin ningún problema. Tener una calificación G no te impide vender o alquilar tu vivienda. La ley no exige una nota mínima. Solo es obligatorio tener el certificado, mostrar la etiqueta en los anuncios y entregarlo en la firma. El objetivo es informar, no penalizar, aunque su validez se reduce a 5 años.
Mi certificado energético va a caducar, ¿qué hago?
Si tu certificado está a punto de caducar o ya lo ha hecho, debes solicitar uno nuevo. El proceso es idéntico al original: contactas con un técnico cualificado, este visita tu propiedad, emite un informe actualizado y lo registra de nuevo en el organismo competente de tu comunidad, como el IVACE en Valencia.
¿Cuánto cuesta y cuánto se tarda en Valencia?
El precio de un certificado energético en Valencia y municipios cercanos como Torrent o Paterna suele oscilar entre 60 € y 150 €, dependiendo del tamaño y tipo de inmueble. Es fundamental asegurarse de que el precio incluye la visita, el informe y las tasas de registro en el IVACE. Con un servicio eficiente, puedes tener tu certificado registrado en tan solo 24 horas después de la visita del técnico.
¿Qué obligaciones tengo como propietario según el Real Decreto 390/2021?
Como propietario, debes encargar y obtener el certificado antes de anunciar la venta o alquiler. Además, tienes la obligación de incluir la etiqueta energética en toda publicidad. En el momento de la transacción, debes entregar el certificado original al nuevo propietario o una copia al inquilino. Conservar una copia de toda la documentación es también tu responsabilidad.
¿Qué pasa si no tengo el certificado energético?
No tener el certificado energético cuando es obligatorio puede acarrear sanciones económicas. Según la gravedad de la infracción, las multas pueden ir desde los 300 € hasta los 6.000 €. Estas sanciones se aplican por no solicitarlo, no registrarlo o falsear la información del mismo, tal como lo estipula la normativa.
En Certificados Energéticos, te aseguramos que tendrás tu certificado oficial en Valencia en 24 horas. Nos encargamos de todo para que cumplas con el Real Decreto 390/2021 sin dolores de cabeza. La reserva se hace en 1 minuto y nosotros gestionamos el software CE3X y el registro en el IVACE. Pide tu certificado ahora por WhatsApp o teléfono.
⬇PROMOCIÓN⬇
Tu Certificado Energético desde: 70€ 105€ (tasas registro incluidas)
(Ahorras: 35€)
PIDE YA CITA POR: