¿Estás pensando en vender o alquilar tu casa? El certificado energético es un documento oficial que necesitas sí o sí. Es como la etiqueta de eficiencia de un electrodoméstico, pero para tu vivienda. Califica tu inmueble con una letra de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), informando sobre su consumo de energía y emisiones de CO₂. En Valencia, este trámite es obligatorio por ley y fundamental para cerrar cualquier operación inmobiliaria.
Puntos Clave
- ¿Qué es? Un informe que evalúa lo eficiente que es tu casa en consumo de energía.
- ¿Es obligatorio? Sí, para vender o alquilar cualquier inmueble en Valencia y toda España.
- ¿Qué validez tiene? 10 años, a menos que tu calificación sea G, en cuyo caso son 5 años.
- ¿Quién lo emite? Un técnico cualificado tras una visita obligatoria al inmueble.
- ¿Cómo lo consigo? Contacta con un técnico, agenda una visita y él se encarga del informe y registro en el IVACE. Te lo entregamos en 24 horas.
Qué es el certificado energético de una vivienda
El certificado de eficiencia energética (CEE) es un informe técnico que analiza las características energéticas de una vivienda o local. Su objetivo principal es ofrecer información clara sobre cuánto consume un inmueble. Un certificado energético te permite saber de antemano si las facturas de luz y gas serán muy altas, funcionando como una radiografía del consumo de la propiedad.

Para emitirlo, un técnico cualificado visita el inmueble y analiza elementos clave como el aislamiento, la calidad de las ventanas o los sistemas de calefacción y agua caliente. Con esta información, utiliza un software oficial como CE3X para calcular una calificación. Esto permite a los futuros compradores o inquilinos comparar fácilmente la eficiencia entre distintas propiedades.
Origen y propósito de la normativa
Esta exigencia proviene de una Directiva Europea (2002/91/CE) diseñada para mejorar la eficiencia energética en toda Europa. En España, su aplicación tardía explica por qué cerca del 60% de nuestras viviendas se construyeron sin criterios de eficiencia, lo que provoca facturas energéticas elevadas.
Los objetivos de la normativa son:
- Informar al consumidor: Que el futuro usuario conozca el gasto energético esperado.
- Impulsar el ahorro: El certificado incluye recomendaciones para mejorar la calificación y reducir las facturas.
- Añadir valor al inmueble: Una buena calificación (A o B) aumenta el valor de mercado de una propiedad.
Este certificado se basa en un enfoque técnico y cuantificable para garantizar el ahorro energético, por lo que no es una estimación superficial. Si quieres profundizar, en nuestro blog te contamos más sobre qué es un certificado energético y para qué sirve.
Resumen rápido del certificado energético
Aquí tienes los conceptos clave del certificado energético para una consulta veloz.
Concepto | Descripción |
---|---|
Definición | Documento oficial que califica la eficiencia energética de un inmueble (de la A a la G). |
Obligatoriedad | Imprescindible para vender o alquilar cualquier vivienda, local u oficina. |
Finalidad | Informar sobre el consumo de energía y las emisiones de CO₂ del inmueble. |
Contenido | Incluye la calificación energética y un listado de mejoras recomendadas. |
Validez | Tiene una duración de 10 años (5 años para la calificación G). |
Cómo interpretar la etiqueta energética de la A hasta la G
La etiqueta energética es la cara visible de tu certificado. Funciona como un semáforo, clasificando la eficiencia de tu casa con una escala de letras y colores. Va desde la A (verde oscuro), la máxima eficiencia, hasta la G (rojo), el peor rendimiento.
Cada letra representa cifras concretas de consumo de energía (kWh/m² año) y emisiones de CO₂ (kgCO₂/m² año). Esto te permite comparar de forma objetiva qué vivienda es más sostenible y, lo más importante, más económica de mantener a largo plazo.
Qué significa cada calificación en tu factura
Una vivienda con calificación ‘A’ puede consumir hasta un 90% menos de energía que una con la letra ‘G’. Esta diferencia se traduce en un ahorro sustancial en las facturas de luz y gas a final de año.
Imagina un piso de 80 m² en Valencia con calificación ‘A’. Gracias a un buen aislamiento y sistemas modernos, sus facturas serán mínimas. Ahora, compáralo con otro piso similar en Paterna con calificación ‘G’. Este último será menos confortable y requerirá un uso intensivo de calefacción y aire acondicionado, disparando los costes.
Una buena calificación no solo implica ahorro, sino también mayor confort. Una casa eficiente mantiene una temperatura estable durante todo el año.
Desglose de la escala de eficiencia A-G
- A y B: Máxima eficiencia. Típico de obra nueva o rehabilitaciones integrales.
- C y D: Buena eficiencia. Común en construcciones más recientes que cumplen normativas de aislamiento.
- E: Calificación media. Es la más habitual en el parque de viviendas español y presenta un amplio margen de mejora.
- F y G: Inmuebles poco eficientes. Suelen ser viviendas antiguas sin reformas, con mal aislamiento y sistemas de climatización obsoletos.
Las recomendaciones de mejora: un plan de acción para tu casa
El certificado incluye un anexo con recomendaciones personalizadas para mejorar la calificación energética. El técnico te propondrá acciones concretas para subir de letra en la escala A-G.
Estas sugerencias van desde cambios sencillos, como instalar iluminación LED, hasta inversiones mayores con un gran impacto, como:
- Mejorar el aislamiento térmico de fachadas o cubiertas.
- Sustituir ventanas antiguas por unas de doble acristalamiento.
- Instalar una caldera de condensación o un sistema de aerotermia.
Cada recomendación incluye una estimación del ahorro y la mejora de calificación, convirtiendo el informe en una hoja de ruta para revalorizar tu propiedad.
Cómo obtener tu certificado energético en Valencia paso a paso
Obtener el certificado energético en Valencia es un proceso sencillo si conoces los pasos. El procedimiento es riguroso para asegurar que la calificación sea precisa y culmina con el registro oficial en el IVACE (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial).
1. Contratar a un técnico certificador
El primer paso es encontrar un técnico cualificado. Pide varios presupuestos, pero asegúrate de que incluyan todo: la visita, la redacción del informe, las tasas y el registro en el IVACE. Desconfía de precios demasiado bajos, ya que suelen omitir la visita al inmueble, lo cual es ilegal y anula la validez del certificado. Un profesional siempre visitará tu propiedad.
2. La visita de inspección al inmueble
Esta es la fase clave. El técnico acudirá a tu vivienda, ya sea en Valencia, Torrent o Gandía, para tomar datos detallados. Medirá las estancias, comprobará el grosor de los muros, analizará el tipo de ventanas y su orientación. También revisará los sistemas de calefacción, aire acondicionado y agua caliente. Para agilizar la visita, ten a mano la referencia catastral del inmueble (la encontrarás en el recibo del IBI).
3. Cálculo de la calificación energética
Con los datos recogidos, el técnico utiliza un software oficial reconocido por el Ministerio, como CE3X. Este programa simula el comportamiento energético de tu vivienda en condiciones estándar de uso. Analiza cómo cada elemento (aislamiento, puentes térmicos, instalaciones) influye en el consumo y las emisiones. El resultado final es la calificación, la famosa letra de la A a la G.
4. Emisión del informe y la etiqueta
Una vez finalizado el cálculo, el técnico genera el informe oficial en PDF. Este documento incluye:
- Datos de identificación del inmueble.
- La etiqueta energética con la calificación obtenida.
- Anexos con el desglose técnico de los cálculos.
- Sugerencias de mejora para aumentar la eficiencia.
¡Importante! El registro del certificado en el IVACE es un paso obligatorio. Sin este registro, el documento no tiene validez legal para vender o alquilar.
5. Registro telemático en el IVACE
El último paso es registrar el certificado en el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE). Este trámite lo realiza el técnico de forma telemática. Se sube el informe a la plataforma, se abonan las tasas correspondientes y se obtiene el justificante de registro. Este documento acredita que tu certificado es oficial y válido durante los próximos 10 años.
Cuánto cuesta el certificado energético y de qué depende
El precio del certificado energético no es fijo. Depende de varios factores que el técnico evalúa para calcular un presupuesto justo. No es lo mismo certificar un pequeño apartamento en Gandía que un chalet de dos plantas en Xàtiva; el tiempo y la complejidad del trabajo varían.
Factores que influyen en el precio
- Tipo de inmueble: Un piso, un chalet o un local comercial tienen características diferentes que afectan al coste.
- Superficie útil: A mayor superficie, más tiempo requiere la visita para medir y recopilar datos, lo que influye en el precio.
- Complejidad de la vivienda: Una propiedad con una arquitectura compleja, varias orientaciones o múltiples sistemas de climatización requiere más trabajo.
Ten cuidado con las ofertas demasiado baratas. Un precio muy bajo suele indicar que se omite la visita obligatoria, lo que invalida el certificado. Puedes consultar nuestra guía para entender mejor cuánto cuesta un certificado energético y qué debe incluir un servicio profesional.
Un presupuesto completo debe incluir la visita del técnico, la elaboración del informe, las tasas del IVACE y el registro oficial.
Precios orientativos del certificado energético en Valencia
Tipo de Inmueble | Superficie | Rango de Precio Estimado (IVA incluido) |
---|---|---|
Piso / Apartamento | Hasta 50 m² | 70 € – 90 € |
Piso / Apartamento | 51 m² – 100 m² | 80 € – 110 € |
Piso / Apartamento | Más de 100 m² | 100 € – 130 € |
Chalet / Unifamiliar | Hasta 150 m² | 120 € – 160 € |
Chalet / Unifamiliar | Más de 150 m² | A partir de 150 € |
Local Comercial | Hasta 100 m² | 130 € – 180 € |
Una inversión a largo plazo
Más que un gasto, el certificado energético es una inversión. Mejorar la calificación de tu inmueble puede aumentar su valor de mercado. Por ejemplo, pasar de una G a una F puede incrementar el valor en un 1,3%. Mejoras más significativas, como saltar de una C a una B, pueden revalorizarlo hasta en un 3,3% o más. La eficiencia energética se traduce en beneficios económicos y hace tu propiedad más atractiva. Puedes aprender más sobre cómo la eficiencia revaloriza los inmuebles.
Cuándo es obligatorio el certificado y qué multas existen
Si vas a vender o alquilar una vivienda, local u oficina, tener el certificado energético en regla no es una opción, es una obligación legal. Como propietario, eres el responsable de asegurar que la etiqueta energética aparezca en cualquier anuncio de la propiedad, tanto en portales online como en agencias inmobiliarias.
Situaciones que exigen el certificado
El Real Decreto 390/2021 establece claramente cuándo es necesario el certificado:
- Al vender una propiedad: El notario te lo exigirá el día de la firma. Sin un certificado válido y registrado, la venta no puede formalizarse.
- Al alquilar un inmueble: Debes entregar una copia del certificado al nuevo inquilino, adjuntándola preferiblemente al contrato de alquiler.
- Al publicitar la venta o alquiler: La etiqueta energética debe ser visible en todos los anuncios desde el primer momento.
La Comunitat Valenciana es la tercera comunidad con más certificados registrados, lo que refleja el dinamismo de su mercado inmobiliario. Puedes ver más datos sobre el registro de certificados en este geoportal.
Las consecuencias de saltarse la ley
Ignorar esta obligación puede acarrear sanciones económicas importantes. Incumplir la normativa se considera una infracción en materia de protección al consumidor.
No tener el certificado energético al vender o alquilar puede acarrear multas de hasta 6.000 €.
Las sanciones se clasifican según su gravedad:
- Leves (de 300 a 600 €): Por no incluir la calificación en los anuncios o no renovar un certificado caducado.
- Graves (de 601 a 1.000 €): Por vender o alquilar sin entregar un certificado válido y registrado.
- Muy graves (de 1.001 a 6.000 €): Por falsear los datos del certificado o anunciar una calificación incorrecta.
Para evitar problemas, es fundamental ser previsor. Si quieres más detalles, consulta nuestro artículo sobre las multas por no tener el certificado energético.
Resolvemos tus dudas sobre el certificado energético
Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre el certificado energético para que tengas toda la información de forma clara y directa.
¿Qué validez tiene el certificado energético?
Un certificado energético tiene una validez de 10 años desde su registro oficial. Una vez caducado, deberás renovarlo si quieres volver a vender o alquilar. Sin embargo, hay una excepción: si tu inmueble obtiene la peor calificación, una letra G, la validez se reduce a 5 años. Si realizas reformas que mejoren la eficiencia energética, puedes solicitar un nuevo certificado antes de que caduque el anterior para reflejar la nueva calificación.
Si alquilo una habitación, ¿necesito el certificado?
No. Si solo alquilas una habitación dentro de tu vivienda, estás totalmente exento. La ley exige el certificado para el alquiler de un edificio completo o una «unidad de uso independiente», como un piso o un local. Alquilar una habitación no se considera como tal, por lo que no necesitas preocuparte por este trámite.
¿Qué papeles le tengo que dar al técnico el día de la visita?
Para agilizar la visita, el documento clave que debes tener a mano es la referencia catastral del inmueble. Este código alfanumérico identifica tu propiedad de forma única y lo puedes encontrar en el recibo del IBI, en la escritura de la propiedad o consultándolo en la Sede Electrónica del Catastro. Además, si has realizado reformas (cambio de ventanas, caldera, etc.), ten a mano las facturas o documentación técnica de los materiales.
Mi casa tiene una mala nota, ¿puedo venderla o alquilarla?
Sí, por supuesto. Una calificación energética baja, como una F o una G, no es un impedimento legal para vender o alquilar tu propiedad. La función principal del certificado es informativa: permite al comprador o inquilino conocer el consumo energético del inmueble antes de tomar una decisión. El informe también incluye recomendaciones de mejora, pero no estás obligado a realizarlas.
¿Es legal hacer el certificado online sin que nadie visite mi casa?
No, es totalmente ilegal y carece de validez. La normativa exige que un técnico cualificado realice una visita presencial para tomar datos y medidas reales del inmueble. Un certificado hecho «a distancia» se basa en estimaciones y no puede registrarse en el organismo oficial de la Comunitat Valenciana, el IVACE. Tanto el propietario como el técnico se exponen a multas importantes.
He perdido mi certificado, ¿cómo puedo conseguirlo otra vez?
Si perdiste tu copia pero el certificado fue registrado correctamente, recuperarlo es sencillo. La forma más rápida es contactar con el técnico o la empresa que lo emitió; seguramente guardan una copia. Si no es posible, puedes solicitar un duplicado directamente en el IVACE, el registro oficial de la Comunitat Valenciana. Como propietario, tienes derecho a obtener una copia acreditando la titularidad del inmueble.
En Certificados Energéticos, te lo ponemos fácil. Gestionamos todo el proceso para que tengas tu certificado oficial en Valencia en menos de 24 horas después de la visita. Escríbenos por WhatsApp y te damos presupuesto al momento.