Certificado Energético en Valencia: Guía Completa

Si vas a vender o alquilar tu casa, seguro que te han pedido un documento llamado «certificado energético» y es normal que te surjan dudas. Es un documento obligatorio que mucha gente desconoce hasta que llega el momento de la compraventa o el alquiler. Muchos llaman asustados pensando que es una inspección de contadores eléctricos, pero el qué es certificado energético es muy distinto. Se trata de un informe que califica la eficiencia de tu inmueble, obtenido mediante cálculos que consideran la envolvente del edificio (paredes, ventanas) y sus instalaciones (calefacción, agua caliente).

 

Entendiendo el certificado energético sin tecnicismos

mejorar energéticamente la vivienda con una buena escala energética

Si es la primera vez que te topas con este término, es fácil confundirlo con una revisión de cables o algo relacionado con los contadores de luz. Pero su objetivo es totalmente diferente. El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que analiza cuánta energía necesita un inmueble para mantener unas condiciones de confort normales a lo largo del año.

El técnico certificador no se dedica a mirar enchufes ni el cuadro de luces. Su trabajo consiste en evaluar la «piel» del edificio, es decir, sus paredes, ventanas, tejado y suelos. También analiza los sistemas que gastan energía, como la calefacción o el equipo que calienta el agua. Con todos esos datos, un programa informático oficial como CE3X calcula cuánta energía consume tu casa y cuánto dióxido de carbono emite al año.

El resultado de todo este análisis se plasma en una etiqueta visual muy fácil de entender, con una escala de letras y colores. La letra A (en color verde) representa la máxima eficiencia, mientras que la letra G (en rojo) indica el rendimiento más pobre. Este sistema no solo sirve para informar a futuros compradores o inquilinos, sino que es un requisito legal que no te puedes saltar para cerrar la operación. Si quieres profundizar, puedes aprender mucho más sobre qué significan las letras del certificado energético en nuestro artículo.

La normativa actual busca que nuestro parque de viviendas sea más sostenible. Y la verdad es que tenemos un reto por delante: más del 86 % de las viviendas en España tiene una calificación energética baja (E, F o G), siendo la letra E la más habitual.

Para que te quede claro, este documento con validez de 10 años te da una visión completa del rendimiento de tu propiedad y es clave para tres cosas:

  • Vender o alquilar tu inmueble en Valencia, Torrent, Paterna o cualquier otro municipio de forma totalmente legal.
  • Informar al futuro inquilino o comprador sobre los gastos de energía que puede esperar tener.
  • Acceder a ayudas y subvenciones públicas para reformas que mejoren la eficiencia, como cambiar ventanas o instalar placas solares.
  •  

¿Qué es el certificado energético y cómo se obtiene?

Image

Conseguir el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) para tu casa en Valencia es un trámite mucho más rápido y sencillo de lo que la mayoría se imagina. Lo hemos diseñado para que sea un camino claro y sin complicaciones, dividido en tres fases muy fáciles de seguir.

Todo el recorrido, desde que nos llamas hasta que tienes la etiqueta oficial en tu correo, está pensado para tu comodidad. Adiós a la burocracia y a las esperas innecesarias.

Fase 1: Contacto inicial y agendamos la visita

Todo arranca con algo tan simple como una llamada o un WhatsApp. En este primer contacto te daremos un presupuesto cerrado y sin sorpresas, ajustado a las características de tu casa.

Una vez lo aceptes, coordinamos la visita del técnico en el día y la hora que mejor te vengan. No importa si estás en Valencia capital, Gandía, Sagunto o Alzira, nos adaptamos a tu agenda para que el trámite apenas interfiera en tu día a día. La flexibilidad es clave.

 

Fase 2: La visita del técnico a tu casa

Esta es la única parte del proceso que requiere tu presencia, y te sorprenderá lo breve que es. El técnico cualificado irá a tu propiedad para tomar todos los datos necesarios. La visita apenas dura entre 10 y 20 minutos. Durante ese ratito, el profesional se centrará en lo importante:

  • Medir las estancias para calcular la superficie útil de la vivienda.
  • Analizar la envolvente térmica, que es como la «piel» de tu casa: muros, ventanas, techos y suelos. Así entiende cómo de bien aislada está.
  • Identificar los sistemas de climatización y agua caliente (la caldera de gas, el termo eléctrico, el aire acondicionado…).

No te preocupes, no es una inspección de contadores ni una revisión eléctrica. Es simplemente una evaluación de lo eficiente que es tu hogar desde el punto de vista constructivo.

 

Fase 3: El cálculo y el registro oficial

Una vez el técnico tiene todos los datos, empieza el trabajo de oficina. Introduce toda la información en un software oficial reconocido por el Ministerio, como CE3X o HULC, que hace todos los cálculos energéticos. Este programa determina el consumo de energía y las emisiones de CO₂, asignando la calificación final a tu inmueble, que va desde la A (la mejor) hasta la G (la peor).

El último paso, y el más importante, es que nos encargamos de registrar telemáticamente el certificado en el organismo oficial de la Comunitat Valenciana: el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial). Este registro es lo que le da validez legal y genera la etiqueta energética que necesitas. Si quieres conocer hasta el último detalle, te recomendamos leer nuestra guía paso a paso para obtener un certificado energético en Valencia.

Y listo. En menos de 24 horas desde la visita, tendrás toda la documentación en tu correo, preparada para que puedas vender o alquilar tu propiedad sin ninguna demora.

 

¿Qué hace el técnico durante la visita a tu casa?

Certificados Energéticos | Certificado Energético en Valencia: Guía Completa

La visita del técnico es el corazón de todo el proceso, pero también es la parte que más tranquilidad debería darte. Muchos propietarios se preocupan, pensando que será una inspección larga o invasiva, pero la realidad es muy distinta. La visita está pensada para ser rápida y eficiente, durando apenas entre 10 y 20 minutos.

Es fundamental que sepas algo: el técnico no va a revisar tu instalación eléctrica, ni tus contadores, ni cómo funcionan tus electrodomésticos. Su único objetivo es «leer» tu vivienda para entender cómo se comporta desde el punto de vista energético.

 

El análisis de la envolvente térmica

Lo primero que hará el profesional es analizar lo que llamamos la «envolvente térmica». Imagina que es la piel de tu casa. El técnico medirá las habitaciones para calcular la superficie útil y tomará nota de todos los elementos que te separan del exterior:

  • Muros y fachadas: Comprobará de qué tipo son y su grosor para estimar cómo de bien aíslan.
  • Ventanas y acristalamientos: Analizará si son de vidrio simple o doble, de qué material son los marcos (aluminio, PVC, madera) y si tienen rotura de puente térmico.
  • Techos y suelos: Identificará de qué están hechos para entender cómo influyen en la pérdida o ganancia de calor.

Esta fase es crucial, porque un buen aislamiento es la base para conseguir una buena calificación energética. Por eso, el técnico hace fotos de estos elementos como prueba para el informe oficial.

 

Identificación de las instalaciones

Después, el técnico se centrará en los sistemas que gastan energía para que estés a gusto en casa. Revisará los equipos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).

No te preocupes, no los enciende ni los manipula. Simplemente anota el modelo y sus características para meterlos en el programa de cálculo. Por ejemplo, apuntará si tienes una caldera de gas, un termo eléctrico, radiadores o un sistema de aire acondicionado por conductos.

Tener a mano la referencia catastral puede agilizar un poco el proceso, pero tampoco es imprescindible. Nuestro objetivo es que la visita sea breve y no te suponga ninguna molestia.

El estado de la vivienda es un reflejo de su historia constructiva. Se calcula que cerca del 60% del parque inmobiliario español se construyó sin normativas mínimas de eficiencia, lo que explica por qué tantos edificios consumen una barbaridad. Puedes leer más sobre la evolución de esta normativa energética para entender mejor el contexto actual.

 

Validez, precios y normativa en la Comunidad Valenciana

Image

Ahora que ya tienes claro el proceso y por qué es tan importante que un técnico visite tu casa, vamos a meternos de lleno en las dudas más prácticas que surgen aquí, en la Comunidad Valenciana. Hablamos de la validez del certificado, de su precio y del marco legal que lo regula. Son los detalles clave que necesitas controlar para cumplir con la normativa sin ningún contratiempo.

Una de las preguntas más repetidas es sobre la duración del documento. El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) tiene una validez general de 10 años desde la fecha en que se emite. Esto te da una década entera de tranquilidad para poder vender o alquilar tu propiedad cuando lo necesites.

Pero ojo, hay una excepción importante que debes conocer. Si la calificación energética de tu inmueble es la más baja de todas, la letra G, la normativa valenciana reduce su validez a 5 años. Esta es una medida pensada para incentivar la mejora de las viviendas que son menos eficientes. Si quieres profundizar en este tema, en nuestro blog explicamos con todo detalle la validez del certificado energético para una vivienda.

 

El registro en el IVACE es obligatorio

Para que tu certificado sea legalmente válido en Valencia, Torrent, Paterna o cualquier otro municipio de la comunidad, no basta con tener el informe que te da el técnico. Es imprescindible que esté registrado en el organismo oficial, que en nuestro caso es el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial).

Este registro telemático es el último paso, el que genera la etiqueta energética oficial con un número de expediente único que lo valida. Nuestro servicio se encarga de todo el proceso de registro para que tú no tengas que preocuparte por ningún papeleo ni trámite administrativo.

 

Precios del certificado energético en Valencia

El coste del certificado no es un precio fijo, sino que depende de varios factores, como el tamaño y el tipo de inmueble. Lógicamente, no es lo mismo certificar un pequeño estudio que un chalet de varias plantas en Sagunto o Gandía.

Para que te hagas una idea clara de la inversión necesaria, hemos preparado una tabla con una guía de precios aproximados. Nuestro servicio siempre incluye la visita del técnico, la elaboración del informe, el cálculo de la calificación y el registro en el IVACE, garantizándote un precio cerrado y sin sorpresas de última hora.

Tipo de Inmueble Rango de Precio Aproximado
Piso o apartamento (hasta 100 m²) 80 € – 120 €
Vivienda unifamiliar o chalet (hasta 250 m²) 100 € – 180 €
Local comercial (a consultar según superficie) Desde 100 €

Lo más importante es que nos comprometemos a entregarte la etiqueta oficial y toda la documentación en tu correo electrónico en menos de 24 horas tras la visita del técnico. Así de simple. De esta forma, podrás cumplir con la normativa vigente sin demoras ni complicaciones, agilizando al máximo tus planes de venta o alquiler.

 

Los beneficios ocultos de un buen certificado energético

Creer que el certificado energético es solo un papel más que te piden para vender o alquilar es quedarse muy en la superficie. En realidad, es una herramienta con un potencial enorme que muchos propietarios todavía no ven. Una buena calificación (una A, B o C) no solo te permite cumplir la ley, sino que revaloriza tu casa de una forma muy tangible.

Ponte en la piel de un comprador o un inquilino. Ver una etiqueta eficiente es una promesa directa de ahorro. Significa que las facturas de la luz y el gas van a ser más bajas cada mes, un argumento de venta potentísimo que hace que tu propiedad destaque de verdad en un mercado tan competitivo como el de Valencia.

Más allá del ahorro en facturas

El beneficio más obvio es el económico, desde luego, pero no es el único. Un buen certificado energético es tu pasaporte para acceder a un montón de ayudas públicas y subvenciones que están ahí para ayudarte a reformar tu casa.

Si estás pensando en hacer alguna mejora, este documento es la llave para pedir:

  • Ayudas para el cambio de ventanas: Para instalar modelos con mucho mejor aislamiento térmico y acústico.
  • Subvenciones para mejorar el aislamiento: Actuaciones en fachadas o tejados que reducen la paliza que le tienes que dar a la calefacción y al aire acondicionado.
  • Incentivos para instalar energías renovables: Como la colocación de placas solares para autoconsumo, que están más de moda que nunca.

Por eso, conseguir un buen certificado es una inversión inteligente. Demuestra que tu casa no solo gasta menos, sino que es más confortable, más silenciosa y está preparada para lo que venga. Es una declaración de intenciones que comunica calidad y mimo.

 

Un impacto real en la sostenibilidad

La suma de estas pequeñas mejoras en cada casa tiene un impacto colectivo enorme. El sistema de certificados y las reformas para mejorar la eficiencia ya están dando resultados muy serios en España. Según datos oficiales, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) ha impulsado más de 1.200 actuaciones que logran un ahorro anual que se estima en 2 teravatios hora (TWh).

Esto, traducido a algo que entendamos todos, significa que se evita la emisión de unas 500.000 toneladas de CO2 al año, una cifra brutal. Puedes conocer más sobre este impacto económico y ambiental para hacerte una idea de la magnitud del cambio que estamos consiguiendo entre todos.

Tu certificado energético en Valencia, listo en 24h

Ya hemos repasado qué es el certificado energético, por qué lo necesitas sí o sí para vender o alquilar tu casa y lo sorprendentemente sencillo que es todo el proceso. Ahora, llega el momento de la verdad: pasar a la acción y dejar este trámite zanjado hoy mismo.

Nosotros nos encargamos de todo. De principio a fin. Para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Desde la breve visita del técnico, que no te robará más de 10 o 20 minutos, hasta el registro telemático oficial en el IVACE, lo gestionamos todo con la agilidad y profesionalidad que necesitas. Nuestra promesa es clara: tendrás la etiqueta energética oficial en tu correo electrónico en menos de 24 horas después de la visita.

Olvídate de papeleos, esperas interminables y burocracia. Hemos diseñado un servicio para que cumplas con la normativa de la forma más cómoda y rápida que existe, sin importar si tu inmueble está en Valencia, Xàtiva, Gandía, Alzira o Cullera.

 

 

Preguntas Frecuentes sobre qué es certificado energético

Es totalmente normal tener preguntas antes de solicitar el certificado energético. Al fin y al cabo, es un trámite que no se hace todos los días. Aquí vamos a responder de forma clara y directa a las dudas más habituales que nos plantean propietarios como tú, para que tengas toda la información en la mano y tomes la decisión con total confianza.

¿Qué pasa si mi casa saca una mala nota como F o G?

Absolutamente nada grave. Mucha gente se asusta, pero la realidad es que obtener una calificación baja no te impide vender ni alquilar tu vivienda en Valencia. El certificado es un documento puramente informativo, no un examen con castigo. Su función es hacer una «radiografía» del estado del inmueble e incluir ideas de mejora. El único efecto práctico es que si la nota es una G, la validez del certificado se reduce de los 10 años habituales a solo 5 años.

 

¿El certificado es válido si no se registra en el IVACE?

No, rotundamente no. Un certificado energético que no ha sido registrado en el organismo oficial de la Comunitat Valenciana, el IVACE, es papel mojado y no tiene ninguna validez legal. El registro es el paso final y obligatorio que genera la etiqueta oficial con un número de expediente único. Nuestro servicio siempre incluye esta gestión telemática para garantizar que tu documento cumple al 100% con la normativa vigente y te dé total tranquilidad.

 

Si ya tengo un certificado, ¿Necesito uno nuevo para volver a alquilar?

No es necesario, siempre que tu certificado esté dentro de su periodo de validez. La duración estándar es de 10 años (o 5 años si la calificación es G). Durante todo ese tiempo, puedes usar el mismo documento para todos los contratos de alquiler o procesos de venta que necesites. Solo tendrás que solicitar una renovación una vez que la fecha de caducidad haya pasado, un proceso que es igual de sencillo que el primero.

 

¿Un certificado energético es lo mismo que el boletín eléctrico?

Para nada, son documentos completamente diferentes. Es una confusión bastante común. El boletín eléctrico acredita que la instalación eléctrica de tu casa es segura y lo emite un instalador autorizado. En cambio, el certificado energético evalúa la eficiencia de la «piel» del edificio (muros, ventanas) y sus sistemas de climatización para calcular su consumo de energía. Lo emite un técnico competente como un arquitecto o ingeniero.

 

Si hago una reforma importante, ¿debo renovar el certificado?

Es muy recomendable que lo hagas. Si llevas a cabo una obra que mejora de verdad la eficiencia de tu vivienda —como cambiar todas las ventanas, instalar aislamiento exterior (SATE) o renovar la caldera—, un nuevo certificado reflejará esa mejora con una calificación superior. Esto aumenta el valor de tu propiedad y es un requisito indispensable para solicitar ciertas ayudas públicas o subvenciones para la eficiencia energética que exigen acreditar una mejora energética real.

 

¿Cuánto tarda la visita del técnico en mi casa?

La visita del técnico certificador es sorprendentemente rápida y eficiente. Por lo general, dura entre 10 y 20 minutos. Durante este tiempo, el profesional medirá las estancias, analizará las características de la fachada, ventanas y tejado, y tomará nota de los equipos de calefacción y agua caliente. No es una inspección invasiva ni se revisan contadores; el objetivo es recopilar los datos constructivos para el cálculo.

 

No dejes que un simple trámite obligatorio ponga en pausa tus planes de venta o alquiler. La solución está a solo un mensaje de distancia.

Contacta ahora por WhatsApp o llámanos y consigue tu certificado energético en 24 horas. ¡Nos encargamos del registro en el IVACE para que no pierdas ni un minuto!

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: