Informe Evaluación de Edificios Valencia: Guía y Precios

 

Piensa en el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) como la ITV de tu casa. Es un chequeo completo que asegura que la construcción es segura, accesible y eficiente desde el punto de vista energético. Este documento es una herramienta clave para proteger y revalorizar tu propiedad en Valencia y alrededores. Obtener el informe de evaluación de edificios es un trámite sencillo que garantiza la seguridad de tu inmueble y abre la puerta a futuras ayudas para su rehabilitación, manteniéndolo en perfecto estado.

Vista exterior de un edificio residencial moderno en Valencia que requiere un informe de evaluación de edificios.

 

Entendiendo el informe de evaluación de edificios

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es, en pocas palabras, un diagnóstico integral de la salud de un inmueble. Su objetivo principal es garantizar que los edificios residenciales se mantienen en condiciones óptimas de seguridad y habitabilidad. Va mucho más allá de una simple inspección superficial. Lo bueno es que este documento unifica tres análisis clave en un solo trámite, lo que simplifica un montón la gestión para las comunidades de propietarios.

Los tres pilares del IEE

Para entender de verdad su alcance, es fundamental conocer las tres áreas que un técnico cualificado revisa a fondo:

  • Estado de conservación: Se realiza una inspección visual para cazar posibles problemas en la estructura (cimentación, pilares), las fachadas (grietas, humedades) y las cubiertas. La meta es asegurar que todo está estable y seguro.
  • Accesibilidad universal: Aquí se comprueba si el edificio cumple con las condiciones básicas de accesibilidad para personas con movilidad reducida. Esto incluye revisar rampas, ascensores, pasillos y otros elementos comunes para que nadie se quede atrás.
  • Certificado de Eficiencia Energética (CEE): Se evalúan las características energéticas del inmueble, como el aislamiento, la calidad de las ventanas y los sistemas de climatización. El resultado es la famosa etiqueta energética, que le pone nota al consumo del edificio.

Desde que entró en vigor la Ley 8/2013 de rehabilitación, el IEE sustituyó a la antigua Inspección Técnica de Edificios (ITE), añadiendo los puntos de accesibilidad y eficiencia energética. Es obligatorio para edificios de más de 50 años en municipios de más de 25.000 habitantes, como es el caso de Valencia, Torrent o Gandía. Un IEE favorable funciona como un sello de calidad que incrementa el valor de mercado. Conocer estos detalles es tan importante como entender cómo tasar una vivienda para saber su valor real.

 

Cuándo necesitas el IEE en la Comunidad Valenciana

Entender cuándo te toca pasar esta «ITV» del edificio es clave, no solo para evitarte problemas y posibles sanciones, sino también para abrir la puerta a ciertas oportunidades. En la Comunidad Valenciana, el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es obligatorio para todos los edificios de viviendas que superen los 50 años de antigüedad. Es una medida lógica que busca garantizar que nuestro parque de viviendas se mantiene seguro y en buen estado.

Un técnico revisando los planos de un edificio antiguo en Valencia para el informe de evaluación de edificios.

 

La antigüedad no es el único factor

Pero ojo, que la edad del inmueble no es la única razón que te obliga a pasar por este trámite. Hay otra situación muy común que activa la necesidad del informe, sin importar los años que tenga el edificio. Tu comunidad tendrá que solicitar un IEE si quiere pedir ayudas públicas para obras de rehabilitación, accesibilidad o mejora de la eficiencia energética. En este caso, el informe se convierte en la llave de entrada: tienes que hacerlo *antes* de solicitar la subvención. Esto afecta a miles de propietarios en municipios como Valencia, Torrent, Gandía o Sagunto.

 

Plazos y renovaciones a tener en cuenta

La normativa valenciana es muy clara con los tiempos. Una vez que un edificio cumple los 50 años, la comunidad de vecinos tiene un plazo de un año para presentar el primer IEE. Es fundamental recordar esto: el informe de evaluación de edificios tiene una validez de 10 años. Cuando pasa ese tiempo, es obligatorio renovarlo. Es la única manera de asegurar que el edificio sigue cumpliendo con las condiciones de seguridad, accesibilidad y eficiencia que se le exigen. Estar al día con el IEE es una inversión en seguridad. Para más detalles, consulta la normativa y requisitos para la eficiencia energética en la Comunidad Valenciana.

 

Cómo conseguir tu informe paso a paso (y sin líos)

Conseguir el Informe de Evaluación de Edificios puede sonar a un laberinto de papeleo, pero es más sencillo de lo que parece. Hemos pulido el proceso para que sea un camino claro y directo, desde que nos llamas por primera vez hasta que tienes tu informe registrado en el IVACE y listo. Aquí te lo explico fase por fase, sin tecnicismos raros, para que sepas qué esperar en cada momento. La idea es que te olvides de la incertidumbre y lo tengas todo solucionado.

 

Paso 1: Presupuesto al momento y agendamos la visita

El primer paso no podría ser más fácil. Nos llamas o escribes un WhatsApp y te damos un presupuesto a medida. Solo necesitamos el año de construcción, número de viviendas y su ubicación, ya sea en Valencia capital o en municipios cercanos como Paterna o Xàtiva. Una vez aceptado el presupuesto, buscamos juntos un día y hora para la inspección. Nos adaptamos siempre para molestar lo mínimo a los vecinos.

Paso 2: La inspección técnica del edificio

El día acordado, uno de nuestros arquitectos se pasará por el inmueble. La inspección es, sobre todo, visual y se centra en el estado de conservación, la accesibilidad y la eficiencia energética. Revisaremos las zonas comunes: portal, escaleras, fachada y tejado. Además, el técnico necesitará entrar a una o dos viviendas representativas. No te preocupes, la visita en cada vivienda es muy rápida, normalmente dura apenas entre 10 y 20 minutos. La colaboración de la comunidad es clave para agilizar el proceso.

Paso 3: Trabajo de despacho y redacción del informe

Con los datos de la visita, el técnico vuelve a la oficina para la parte técnica. Usamos el software homologado CE3X para calcular la calificación energética del edificio. Después, redactamos el informe completo, detallando punto por punto nuestras conclusiones sobre el estado de conservación y las condiciones de accesibilidad. El objetivo es crear un documento riguroso que sea un fiel reflejo de la realidad del inmueble.

Paso 4: Te entregamos toda la documentación

En cuanto terminamos el informe, te lo enviamos todo a tu correo electrónico. Nos comprometemos a hacerlo en un plazo garantizado de 24 horas después de la visita. Recibirás un pack completo con el modelo oficial IEE.CV, el Certificado de Eficiencia Energética del edificio en PDF y los archivos XML necesarios para el registro.

Paso 5: El registro oficial en el IVACE

El último paso es registrar el informe en el organismo oficial de la Generalitat Valenciana, el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial). Nosotros nos encargamos de todo el trámite telemático. Una vez registrado, te enviamos el justificante oficial que demuestra que tu edificio ha cumplido con la ley. Con este documento en tu poder, el proceso se da por finalizado y tu comunidad puede estar tranquila durante los próximos 10 años.

Fases del proceso para obtener el IEE

Una tabla que resume cada fase del proceso, el responsable de la acción y los documentos clave generados en cada etapa para una comprensión rápida.

Fase Descripción de la Acción Documento Clave Generado Responsable
1. Contacto Inicial Solicitud y aceptación del presupuesto. Coordinación de la fecha para la inspección. Propuesta económica detallada Propietario / Técnico
2. Visita Técnica Inspección visual de zonas comunes y viviendas. Recopilación de datos. Acta de Visita (si se solicita) Técnico
3. Redacción Técnica Análisis de datos, cálculo energético con CE3X y elaboración del informe. Borrador del IEE.CV y CEE Técnico
4. Entrega Final Envío de toda la documentación firmada digitalmente al cliente vía email. IEE.CV (PDF), CEE (PDF), XML Técnico
5. Registro Oficial Presentación telemática del informe completo en el registro del IVACE. Justificante de Registro IVACE Técnico

Como ves, aunque parezca un trámite complejo, con la guía adecuada se convierte en un recorrido lógico y sin sobresaltos. Nuestro trabajo es precisamente ese: hacértelo fácil.

 

Qué revisa el técnico durante la inspección del IEE

La visita del técnico es el corazón del proceso para obtener el informe de evaluación de edificios. No se trata de un simple paseo por el inmueble, sino de una inspección metódica diseñada para obtener una radiografía completa de su estado. Para que entiendas qué valor aporta y qué miramos exactamente, te detallamos los tres pilares fundamentales que analizamos durante nuestra visita a tu edificio en Valencia. Es un trabajo de detective que busca garantizar la seguridad y el confort de todos los vecinos.

Un técnico cualificado realiza una inspección de la fachada de un edificio en Valencia como parte del informe de evaluación de edificios.

 

Análisis del estado de conservación del edificio

Este es el punto que más preocupa a las comunidades de propietarios. Nuestra labor se centra en evaluar la salud estructural y constructiva del edificio. Nos enfocamos en los elementos que garantizan la estabilidad y seguridad. La revisión visual cubre tres áreas críticas: estructura (cimentación, pilares, vigas), fachadas (grietas, desprendimientos, humedades) y cubierta (impermeabilización, sistemas de evacuación de aguas). Una cubierta en mal estado es una fuente segura de problemas futuros.

 

Evaluación de la accesibilidad universal

Un edificio no solo debe ser seguro, sino también usable por todas las personas. El segundo pilar de nuestra inspección se centra en verificar si el inmueble cumple con la normativa vigente sobre accesibilidad universal. Este análisis es crucial, ya que la ley exige realizar «ajustes razonables». Comprobamos los accesos (rampas), la movilidad interior (anchura de pasillos, ascensores) y la altura de mecanismos como porteros automáticos o buzones. Un edificio accesible mejora la calidad de vida y aumenta su valor.

 

Certificación de la eficiencia energética

El tercer pilar es el análisis energético. Saber cuánto consume nuestro edificio y cómo podemos reducir esa factura es fundamental. Este análisis es idéntico al que se realiza para un certificado energético individual, pero aplicado a todo el inmueble. Recopilamos datos clave de la envolvente térmica (fachadas, ventanas, cubiertas) y de las instalaciones térmicas (calefacción, agua caliente). Con esta información, usamos el software oficial CE3X para obtener la etiqueta energética, que califica al edificio de la A a la G y ofrece recomendaciones de mejora.

 

Qué documentos recibes y cuánto cuesta el IEE en Valencia

Una vez que el técnico ha hecho su trabajo, la transparencia es total. Es fundamental que sepas exactamente qué papeles vas a recibir y cuál es la inversión necesaria para tener el informe de evaluación de edificios de tu propiedad en regla. Queremos que tomes una decisión con toda la información sobre la mesa, sin sorpresas ni letra pequeña, entendiendo para qué sirve cada documento y qué factores mueven el presupuesto final.

 

La documentación oficial que te llegará al correo

Cuando terminemos, te enviaremos un paquete digital completo a tu email. No es solo un informe, sino un conjunto de archivos que acreditan legalmente que tu edificio ha sido evaluado correctamente. Esto es lo que incluye: el modelo oficial IEE.CV (PDF), el Certificado de Eficiencia Energética (PDF), los archivos XML para el registro telemático y, el más importante, el Justificante de registro en el IVACE. Este último es la prueba definitiva de que todo el trámite se ha hecho bien y que tu informe ya consta en el registro de la Generalitat Valenciana.

 

¿Cuánto cuesta el informe de evaluación de edificios?

El precio de un IEE no es una tarifa plana, ya que depende de las características de cada inmueble. Los factores que más influyen en el presupuesto final son el número total de viviendas y locales, la complejidad de la construcción y si se dispone de planos. Un IEE no debería verse como un gasto, sino como una inversión. Un informe favorable es el primer paso para poder solicitar ayudas. Puedes aprender más sobre esto en nuestro artículo sobre subvenciones para la eficiencia energética.

 

Precios orientativos del IEE en la provincia de Valencia

Para que tengas una referencia inicial, esta tabla te ofrece una estimación de costes para el informe completo, incluyendo la visita del técnico, la redacción de los documentos y el registro oficial en el IVACE.

Número de Viviendas en el Edificio Rango de Precios Estimado (IVA no incl.) Observaciones
Hasta 5 viviendas 350 € – 500 € Ideal para edificios pequeños o fincas unifamiliares agrupadas.
6 – 15 viviendas 500 € – 800 € El rango más común para edificios residenciales en Valencia.
16 – 30 viviendas 800 € – 1.200 € Aplicable a comunidades de tamaño medio en zonas como Xàtiva o Gandía.
Más de 30 viviendas A partir de 1.200 € Se requiere un presupuesto personalizado por la mayor complejidad.

Recuerda que estos precios son una guía. Lo mejor es que contactes con nosotros sin ningún compromiso; te prepararemos un presupuesto exacto y cerrado para tu edificio en menos de cinco minutos.

 

Consigue tu informe en 24 horas y asegura tu tranquilidad

Al final del día, el informe de evaluación de edificios es mucho más que un simple papel. Es una inversión directa en la seguridad, el valor y la sostenibilidad de tu propiedad en Valencia. Tenerlo al día no solo te ahorra posibles multas, sino que protege tu patrimonio y el bienestar de quienes viven en el edificio. Un IEE favorable es el pasaporte que necesita tu comunidad para acceder a un mundo de ayudas y subvenciones para obras de rehabilitación.

 

 

Resolvemos tus dudas sobre el informe de evaluación de edificios

Aquí vamos directos al grano con las preguntas que más nos hacen los propietarios en Valencia. Respuestas claras y sencillas para que sepas exactamente qué necesitas antes de contratar el servicio para tu informe de evaluación de edificios.

¿El IEE es lo mismo que la antigua ITE?

No exactamente, el IEE es su versión mejorada. La antigua ITE se limitaba a revisar el estado de conservación. El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) es más completo: incluye esa misma inspección y añade dos análisis clave: un estudio de la accesibilidad universal del edificio y el certificado de eficiencia energética. Por tanto, el IEE te da una visión 360 grados de la salud de tu inmueble.

 

¿Qué pasa si mi edificio no pasa el IEE?

Si el informe sale desfavorable, significa que el técnico ha detectado deficiencias que hay que corregir. El propio informe indicará qué reparaciones son necesarias y en qué plazo deben realizarse. La comunidad de propietarios tendrá que organizar las obras para subsanar esos problemas. Una vez arreglado, se emite un nuevo informe favorable. Ignorar un resultado negativo puede acarrear sanciones del ayuntamiento.

 

¿Quién está cualificado para firmar un IEE?

No cualquiera puede hacer este informe. La ley es muy estricta y exige que lo firme un técnico competente: arquitectos, arquitectos técnicos (aparejadores) o ingenieros con la especialización adecuada. Es fundamental que el profesional que contratas tenga la titulación y colegiación en regla. Es la única forma de garantizar que el documento sea legalmente válido y que el análisis sea riguroso y fiable.

 

¿Tengo que hacer el IEE si vivo en un chalet?

Sí, la obligación es para todos. Si tu chalet tiene más de 50 años, la ley te exige tener el Informe de Evaluación de Edificios al día. La normativa no hace distinciones entre un bloque de pisos y una vivienda unifamiliar. El objetivo es el mismo: asegurar que todo el parque de viviendas, sin importar su tipología, se mantiene en buenas condiciones de seguridad, accesibilidad y eficiencia.

 

¿Puedo solicitar ayudas con un edificio de menos de 50 años?

¡Por supuesto! Si en tu comunidad queréis pedir ayudas públicas para hacer obras de rehabilitación (arreglar la fachada, poner un ascensor, mejorar el aislamiento), es obligatorio presentar un informe de evaluación de edificios antes. En este escenario, la antigüedad del edificio no importa. El IEE funciona como el diagnóstico técnico que justifica la necesidad de la reforma y es imprescindible para tramitar la subvención.

 

¿La visita del técnico es muy molesta?

Para nada. La inspección es un proceso puramente visual. El técnico no va a hacer agujeros ni picar paredes. La visita a las zonas comunes es rápida y si necesita acceder a alguna vivienda, no suele durar más de 10 o 20 minutos. Es un trámite poco invasivo, y la colaboración de los vecinos lo agiliza todo muchísimo.

 

¿Qué ocurre si me niego a dejar entrar al técnico en mi casa?

La Ley de Propiedad Horizontal es clara: los propietarios tienen la obligación de permitir el acceso a su vivienda para las inspecciones necesarias que garanticen el buen mantenimiento del edificio. Negarte puede impedir que el técnico haga su trabajo, retrasando la obtención del informe para toda la comunidad y pudiendo derivar en acciones legales por parte de la comunidad de vecinos.

 

Consigue tu Certificado Energético en 24h

Entender el coste del certificado energético es el primer paso para tomar una buena decisión. No te dejes engañar por ofertas dudosas y confía en profesionales que te garanticen un servicio completo, transparente y 100% legal. Nos encargamos de todo: la visita, el informe con el software CE3X y el registro final en el IVACE. Obtén tu CEE en Valencia en 24 horas. ¡Reserva tu cita por WhatsApp o por teléfono ahora!

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: