Geotermia o Aerotermia: Qué Elegir en Valencia

 
Elegir entre geotermia o aerotermia es una decisión clave que define el confort y ahorro de tu hogar. La geotermia representa la máxima eficiencia y estabilidad, aunque exige una inversión inicial mayor. Por otro lado, la aerotermia se presenta como una solución más asequible y versátil, con un rendimiento excelente en climas moderados como el de Valencia. La balanza se inclinará según tu presupuesto, el espacio disponible y tus objetivos energéticos. Analizamos cada sistema para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para ti.

 

Comparativa visual entre geotermia o aerotermia en dos viviendas de Valencia.

 

Geotermia vs. Aerotermia: Diferencias Clave

Cuando te planteas instalar un sistema de climatización renovable, la geotermia y la aerotermia son las dos tecnologías que siempre están sobre la mesa. Ambas usan una bomba de calor para climatizar tu casa, pero su corazón, la fuente de donde sacan la energía, es completamente distinto. La geotermia se nutre del calor constante que hay bajo tierra, mientras que la aerotermia lo captura del aire exterior.

Esta diferencia, que parece simple, lo cambia todo: el rendimiento, el coste de la instalación y los requisitos de espacio. Entender bien estos puntos es fundamental para saber qué sistema encaja mejor con tu vivienda en Valencia, Torrent o Gandía. Para que lo veas de un vistazo, hemos preparado una tabla que resume los factores más importantes en el cara a cara entre geotermia o aerotermia.

 

Tabla comparativa de los factores clave entre geotermia y aerotermia para una vivienda unifamiliar.
Factor Geotermia Aerotermia
Inversión inicial Alta (17.000€ – 45.000€) Moderada (10.000€ – 32.000€)
Rendimiento (COP) Muy alto y estable (4-6) Alto pero variable (3-5)
Requisitos de espacio Necesita terreno (jardín o parcela) Mínimos (espacio para unidad exterior)
Vida útil del sistema Superior a 25 años Aproximadamente 15-20 años
 

 

Cómo Funcionan la Geotermia y la Aerotermia

 

Para decidir entre geotermia o aerotermia, lo primero es entender cómo funciona cada sistema. Aunque ambos se basan en una bomba de calor —un equipo que opera de forma parecida a un frigorífico—, la clave está en de dónde sacan la energía. Esa diferencia es radical y lo cambia todo.

Diagrama del funcionamiento de la geotermia, extrayendo calor de la tierra.
 
 

La geotermia: calor estable directo del subsuelo

La geotermia juega con una gran ventaja: aprovecha la temperatura constante del subsuelo. A unos metros de profundidad, la tierra se mantiene a una temperatura estable durante todo el año, da igual que en la superficie estemos a 40 grados bajo cero. Piensa en la tierra como si fuera una gigantesca batería térmica. El sistema funciona con unas sondas que se entierran en la parcela. Por dentro de estas tuberías circula un fluido que absorbe ese calor y lo transfiere a tu sistema de calefacción y agua caliente. En verano, el proceso se invierte de forma natural, regalándote una refrigeración increíblemente eficiente.

 

La aerotermia: la energía disponible en el aire

La aerotermia extrae la energía contenida en el aire exterior. Su pieza clave es una unidad exterior, muy parecida a la de un aire acondicionado, que se dedica a captar el calor del ambiente. Incluso en un día frío, el aire contiene energía térmica que se puede aprovechar. La bomba de calor la absorbe, la comprime para subir su temperatura y la transfiere al interior para calentar la casa y el agua. Este método es muy eficiente en climas como el de Valencia, Paterna o Sagunto, donde los inviernos son suaves.

La diferencia clave es que la geotermia trabaja con una fuente de temperatura estable, garantizando un rendimiento constante. La aerotermia depende de las condiciones del aire exterior, lo que hace variar ligeramente su eficiencia.

Ambas tecnologías son magníficas, pero su principio de funcionamiento las hace más o menos adecuadas según el caso. Si te interesa saber más sobre cómo funcionan las calderas de aerotermia, tenemos una guía detallada que te va a gustar.

 

Rendimiento y Eficiencia: el Cara a Cara Definitivo

Si nos metemos en el terreno del rendimiento, aquí es donde la geotermia y la aerotermia marcan sus mayores diferencias. Para entender quién gana esta batalla, hay que hablar del Coeficiente de Rendimiento (COP). Dicho de forma sencilla, el COP nos dice cuántos kilovatios (kW) de calor nos da un sistema por cada kW de electricidad que gasta de la red. A mayor COP, mayor eficiencia y, por lo tanto, más ahorro en la factura. Y en este punto, la geotermia juega con ventaja.

Geotermia: la fuerza tranquila y constante

La geotermia no solo ofrece un COP más alto, sino que su gran baza es que es increíblemente estable. Sus valores se mueven, por lo general, entre 4 y 6. Esto quiere decir que por cada kilovatio de electricidad que consume, es capaz de generar entre 4 y 6 kilovatios de energía para tu casa. ¿Por qué es tan constante? Porque su fuente de energía, el subsuelo, mantiene una temperatura estable todo el año, ya sea en Xàtiva o Requena.

 

Aerotermia: eficiencia a merced del clima

La aerotermia, por su lado, también es un sistema muy eficiente, con un COP que suele oscilar entre 3 y 5. El problema es que su rendimiento está directamente atado a la temperatura del aire exterior. A medida que el aire se enfría, a la bomba de calor le cuesta más trabajo extraer energía, y su eficiencia baja. En climas muy fríos, el COP puede caer, obligando al sistema a tirar de resistencias de apoyo. A pesar de esto, para el clima que tenemos en la Comunidad Valenciana, su rendimiento sigue siendo excelente durante la mayor parte del año.

La gran diferencia en rendimiento no está tanto en los números, sino en la estabilidad: la geotermia te da una eficiencia constante los 365 días del año, mientras que la aerotermia depende del humor del termómetro.

Rendimiento y eficiencia Geotermia vs Aerotermia

Análisis de los indicadores clave de rendimiento que diferencian a ambos sistemas de climatización renovable.

Criterio de análisis Geotermia (Bomba de calor tierra-agua) Aerotermia (Bomba de calor aire-agua)
Coeficiente de Rendimiento (COP) Muy alto y constante (4 a 6) Alto pero variable (3 a 5)
Dependencia del clima exterior Nula. El rendimiento no se ve afectado por la temperatura exterior. Alta. La eficiencia disminuye a medida que bajan las temperaturas.
Eficiencia en refrigeración Máxima eficiencia, con opción de refrigeración pasiva a coste casi cero. Buena eficiencia, aunque con un consumo superior al de la geotermia.

 

Es importante tener claro que, para ambos sistemas, un correcto dimensionamiento es crucial. Un equipo mal calculado nunca alcanzará su COP óptimo. Si tu objetivo es mejorar la eficiencia energética en viviendas, este es un paso que no te puedes saltar. El interés por estas tecnologías no para de crecer. En España, la potencia geotérmica instalada llegó a unos 293 MW en 2022, un aumento de casi el 200% en la última década.

 

Análisis de Costes: la Instalación y Cómo se Amortiza

La inversión inicial es, sin sorpresa, uno de los factores que más pesan al poner en una balanza la geotermia y la aerotermia. Ambos sistemas exigen un desembolso importante, pero la diferencia entre ellos es considerable y, para muchas familias en Valencia, marca el punto de partida de la decisión.

Técnico en Valencia revisando planos para decidir entre geotermia o aerotermia.
 

 

La gran diferencia en la inversión de partida

Si hablamos de dinero, la geotermia es bastante más cara de instalar. La razón es muy sencilla: hay que hacer una obra importante para enterrar los colectores, ya sea perforando en vertical o excavando en horizontal. Esta obra civil es compleja y dispara el presupuesto desde el primer minuto. En cambio, la aerotermia juega en otra liga en cuanto a coste. Es mucho más económica porque no necesita obras de esa magnitud. Su montaje se limita a colocar la unidad exterior y conectarla con el sistema interior.

 

Amortización: el camino hacia el ahorro real

Aunque la aerotermia gane en el desembolso inicial, la geotermia recupera terreno a largo plazo con un ahorro energético superior. Su rendimiento es más alto y estable, lo que se traduce en un menor consumo eléctrico y facturas más bajas mes a mes. El periodo para amortizar la geotermia es más largo. Sin embargo, el ahorro constante a lo largo de su vida útil (superior a 25 años) termina justificando la inversión. La aerotermia se amortiza más rápido, ofreciendo un equilibrio muy atractivo para la mayoría de hogares en zonas como Alzira o Cullera.

La elección depende de tu horizonte de inversión: la aerotermia te da un retorno más rápido, mientras que la geotermia es una apuesta por el máximo ahorro a muy largo plazo.

El coste de instalar una bomba de calor geotérmica en una vivienda unifamiliar media se mueve entre los 8.000 y 25.000 euros. La cifra varía dependiendo de si se elige un sistema horizontal o vertical. El tiempo para recuperar la inversión se sitúa entre los 8 y 12 años, aunque se reduce bastante gracias a las ayudas públicas.

 

El papel clave de las ayudas públicas

No podemos hablar de costes sin mencionar las subvenciones, porque cambian las reglas del juego. Tanto la geotermia como la aerotermia se consideran energías renovables. Por tanto, pueden beneficiarse de ayudas importantes que rebajan la inversión y acortan los plazos de amortización. Si quieres saber más, no te pierdas nuestro artículo sobre subvenciones de eficiencia energética.

 

Requisitos de Espacio e Impacto de la Instalación

El espacio que tengas disponible en tu propiedad es uno de los primeros filtros para decidir entre geotermia o aerotermia. Cada sistema tiene unas exigencias muy distintas que pueden hacer que uno sea viable y el otro, simplemente, imposible de instalar en tu parcela o vivienda. Aquí el terreno manda. Entender las necesidades de cada tecnología te ayudará a descartar una de las opciones desde el principio.

Instalación de unidad exterior de aerotermia en una azotea de Valencia.
 
 

Geotermia: la opción que necesita terreno

Seamos claros: la geotermia exige terreno. Para instalar los colectores es necesario meterse en una obra civil importante. Tienes dos caminos: captación horizontal, que requiere excavar una superficie amplia (el doble de m² de jardín que de superficie a climatizar); o captación vertical, que implica perforaciones profundas de más de 100 metros. Por este motivo, la geotermia es una solución casi exclusiva para viviendas unifamiliares con parcela disponible en localidades como Bocairent o Requena.

La gran ventaja de la geotermia es que, una vez instalada, todo el sistema queda enterrado. Esto la convierte en una opción completamente invisible y silenciosa, con un impacto visual y acústico nulo.

Aerotermia: la alternativa más versátil

La aerotermia es mucho más adaptable. Su único requisito exterior es un hueco para colocar la unidad externa, que se puede instalar en fachadas, tejados, terrazas o balcones. Esta flexibilidad la convierte en la opción predilecta para pisos, apartamentos y adosados en núcleos urbanos como Valencia, Paterna o Sagunto, donde el terreno es un lujo. Sin embargo, la unidad exterior sí tiene un impacto visual y genera un cierto nivel de ruido (generalmente por debajo de los 50 dB), por lo que su ubicación debe planificarse con cuidado.

 

¿Geotermia o Aerotermia? Qué Sistema es Mejor para el Clima de Valencia

Si vives en un clima mediterráneo como el de Valencia, Torrent o Gandía, con inviernos suaves y veranos que aprietan, la elección entre geotermia o aerotermia tiene sus matices. La aerotermia, en estas condiciones, se mueve como pez en el agua. Su eficiencia es excepcional porque sus mejores prestaciones las da con temperaturas exteriores moderadas. Nuestros inviernos rara vez bajan a niveles que pongan en jaque su rendimiento. Esto la convierte en una solución increíblemente rentable y de instalación rápida.

 

El as en la manga de la geotermia en verano

Ahora bien, no descartes la geotermia tan rápido. Su punto fuerte brilla precisamente durante los largos y calurosos veranos valencianos: su superioridad a la hora de enfriar la casa. Aquí es donde saca a relucir su ventaja diferencial: la refrigeración pasiva. El sistema aprovecha la temperatura fresca y constante del subsuelo para climatizar la vivienda con un consumo eléctrico casi nulo. El resultado es un confort inigualable y un ahorro brutal en los meses de mayor demanda.

Mientras que la aerotermia es una solución versátil y muy eficiente para el clima valenciano en general, la geotermia brilla con luz propia en verano. Ofrece una refrigeración de bajo coste que ningún otro sistema puede igualar.

El tipo de vivienda es el factor decisivo

Al final, la decisión en la Comunidad Valenciana suele depender de tu casa y del uso que le das. Para pisos y adosados, la aerotermia es, en la mayoría de los casos, la única opción viable y una solución muy equilibrada. Para viviendas unifamiliares con terreno, la geotermia se convierte en una candidata muy seria, sobre todo si tu prioridad es el máximo confort en verano y el ahorro a muy largo plazo.

 

Veredicto Final: ¿Qué Sistema Elijo para mi Casa?

La decisión final entre geotermia o aerotermia se reduce a un equilibrio entre tu presupuesto, el espacio disponible y tus prioridades energéticas. Si buscas la matrícula de honor en eficiencia, un rendimiento a prueba de bombas y una instalación invisible, la geotermia es imbatible, siempre que cuentes con el terreno y la capacidad de afrontar la inversión. En cambio, si prefieres un desembolso más contenido y una instalación sencilla y adaptable en un clima como el valenciano, la aerotermia es la opción más lógica y popular.

Ambas son inversiones inteligentes hacia la sostenibilidad. El auge de las renovables y tecnologías como la aerotermia ayudó a que las emisiones del sector eléctrico en España bajaran un 16,8% el año pasado, como detalla el informe completo sobre el impacto de las renovables en España. Para asegurar el confort y el ahorro durante décadas, nuestro consejo es que pidas un estudio técnico personalizado. Solo así se pueden evaluar las particularidades de tu casa y dar con la tecla correcta.

Preguntas Frecuentes sobre Geotermia o Aerotermia

¿Qué mantenimiento necesita cada sistema?

El mantenimiento de la geotermia es casi nulo. Al estar sus componentes clave protegidos bajo tierra y dentro de casa, solo requiere revisiones periódicas de la bomba de calor y la presión del circuito. La aerotermia, en cambio, necesita una limpieza anual de la unidad exterior para asegurar que no haya suciedad que bloquee el flujo de aire y afecte al rendimiento. Es un mantenimiento simple y parecido al de un aire acondicionado convencional.

 

¿Cuál es la vida útil de un sistema de geotermia frente a uno de aerotermia?

La geotermia gana por goleada en durabilidad. Los colectores enterrados tienen una vida útil que puede superar los 50 años, mientras que la bomba de calor, al estar protegida en el interior, suele durar más de 25 años. Un sistema de aerotermia tiene una vida útil estimada de unos 15 a 20 años, ya que su unidad exterior está expuesta a las inclemencias del tiempo, lo que acelera su desgaste.

 

¿Son compatibles con placas solares fotovoltaicas?

Sí, y es la combinación perfecta. Tanto la geotermia como la aerotermia consumen electricidad. Al instalar paneles solares fotovoltaicos, puedes cubrir este consumo con energía gratuita generada por ti mismo. El resultado es una climatización a coste casi cero y una independencia energética casi total. Los equipos modernos están preparados para integrarse y optimizar el rendimiento y el ahorro en tu factura de forma inteligente, maximizando el autoconsumo.

¿Qué sistema es más silencioso?

La geotermia es, sin duda, la opción más silenciosa. Al no tener ninguna unidad en el exterior, el sistema es completamente insonoro desde fuera. El único ruido perceptible es el de la bomba de calor, que se instala en una sala técnica o garaje y su nivel sonoro es similar al de un frigorífico moderno. La aerotermia sí genera algo de ruido por su unidad exterior, aunque los modelos actuales son muy silenciosos (40-55 dB).

 

¿Necesito permisos especiales para la instalación en Valencia?

Sí, ambos sistemas requieren permisos. Para la aerotermia, generalmente se necesita una licencia de obra menor o una comunicación previa al ayuntamiento, especialmente si la unidad exterior se instala en la fachada. La geotermia es más compleja, ya que las perforaciones verticales requieren permisos específicos de la conselleria de industria y minas, además de la licencia de obra mayor municipal. Es crucial consultar la normativa local de tu municipio, ya sea Valencia, Paterna o Xàtiva.

 

¿Puedo instalar geotermia en un piso o solo en chalets?

La geotermia está diseñada principalmente para viviendas unifamiliares, chalets o fincas que dispongan de terreno (jardín o parcela) para realizar las perforaciones o zanjas necesarias para los colectores. Instalarla en un piso dentro de un edificio existente es prácticamente inviable por la falta de espacio y la complejidad de la obra. Para apartamentos y pisos, la aerotermia es la alternativa renovable ideal y mucho más realista.

 

En Certificados Energéticos Valencia nos encargamos de todo para que tengas tu certificado en tiempo récord y sin complicaciones. Reserva tu cita en un minuto. Nos ocupamos del cálculo con CE3X y del registro oficial en el IVACE para que no te preocupes por nada. Contacta ahora por WhatsApp o por teléfono y consigue tu certificado energético de viviendas registrado en menos de 24 horas tras la visita del técnico.

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: