Guía deducción eficiencia energética Valencia

 

Si estás pensando en reformar tu casa, atento, porque la deducción por eficiencia energética es una ventaja fiscal que marca la diferencia. Te permite recuperar entre un 20% y un 60% de tu inversión directamente en la declaración de la Renta. Esta medida, junto con otras ayudas como los fondos Next Generation, hace que mejorar el confort de tu hogar sea mucho más asequible. Investigar qué ayudas están activas es clave, ya que muchas veces te pedirán un certificado energético previo a la reforma para poder solicitarlas.

 

¿Cómo funciona la deducción por eficiencia energética?

Piensa en esta deducción como un incentivo del Gobierno para que mejores tu vivienda. El objetivo es claro: reducir tu consumo de energía, bajar las facturas y, de paso, ayudar al medio ambiente. El beneficio se aplica directamente en tu IRPF, lo que significa que la cantidad a pagar a Hacienda será menor.

Para acceder a estas ayudas, es fundamental demostrar que la mejora energética es real y medible. Aquí entra en juego el documento clave: el Certificado de Eficiencia Energética (CEE). Necesitarás uno antes de empezar las obras y otro justo al terminarlas. Con estos dos informes, la Agencia Tributaria puede verificar el salto de calidad que ha dado tu casa.

 

Los tres niveles de deducción que puedes conseguir

La normativa actual, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, marca tres tramos de deducción. Cada uno tiene sus requisitos y límites, así que es importante conocerlos para planificar tu reforma y sacarle el máximo partido.

  • Deducción del 20%: Para obras que consigan reducir al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración. La base máxima sobre la que puedes deducir es de 5.000 € al año.
  • Deducción del 40%: Si con la reforma logras bajar como mínimo un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o si tu casa consigue una calificación energética «A» o «B». Aquí la base máxima sube a 7.500 € anuales.
  • Deducción del 60%: Pensada para rehabilitaciones energéticas más completas en edificios de uso residencial. La base máxima es de 5.000 € al año, pero con un límite total acumulado de 15.000 €.

Desde su puesta en marcha en 2021, el interés se ha disparado. Entre 2021 y 2023, estas deducciones se aplicaron en 122.862 viviendas, con un ahorro total para los contribuyentes de 319,70 millones de euros. El ahorro medio por vivienda supera los 2.600 €, una cifra que deja claro el impacto real. Si quieres saber más, puedes leer sobre la prórroga y el impacto de estas deducciones fiscales.

 

Un par de conceptos clave que debes dominar

Para entender bien los requisitos, tienes que familiarizarte con dos conceptos técnicos de tu certificado energético. Son los indicadores que miden si tu reforma ha tenido éxito.

La demanda de calefacción y refrigeración (kWh/m² año) es la energía que tu casa necesita para estar a una temperatura agradable. Mejorar el aislamiento o cambiar las ventanas en tu casa de Torrent o Paterna son obras que afectan directamente a este valor.

Por otro lado, el consumo de energía primaria no renovable (kWh/m² año) mide toda la energía de fuentes no renovables gastada para cubrir las necesidades de la casa, incluyendo calefacción, frío y agua caliente. Instalar sistemas eficientes como la aerotermia es una de las mejores formas de reducir este indicador.

 

Resumen de las deducciones por eficiencia energética disponibles

Esta tabla resume los tres niveles de deducción fiscal por obras de mejora de eficiencia energética, los requisitos de ahorro energético y los límites máximos de la base de deducción.

Porcentaje de Deducción Requisito de Ahorro Energético Base Máxima Anual de Deducción
20% Reducción ≥ 7% en demanda de calefacción y refrigeración. 5.000 €
40% Reducción ≥ 30% en consumo de energía primaria no renovable, o alcanzar la calificación energética A o B. 7.500 €
60% Obras de rehabilitación en edificios de uso predominantemente residencial. 5.000 € (con un límite global de 15.000 €)

Entender bien estas opciones es el primer paso para que una reforma necesaria se convierta, además, en una inversión inteligente y muy rentable.

 

El papel clave de los certificados energéticos antes y después

Para que Hacienda apruebe tu deducción por eficiencia energética, no basta con decir que has hecho obras. Necesitas pruebas oficiales que demuestren de forma clara y medible la mejora conseguida. Y aquí es donde los certificados de eficiencia energética (CEE) se convierten en los protagonistas.

La normativa es muy clara: tienes que presentar dos certificados. Uno se emite antes de tocar un solo ladrillo y el otro, una vez que todo está terminado. Esta comparativa del «antes y después» es la única manera de certificar que has cumplido los objetivos de ahorro.

 

El certificado inicial: tu punto de partida

El primer paso es conseguir un CEE que refleje el estado actual de tu vivienda. Piensa en este documento como una fotografía inicial de la eficiencia de tu hogar en Valencia, Paterna o Torrent. Es crucial que este certificado tenga una fecha anterior al inicio de las obras.

El proceso es sencillo. Un técnico cualificado visitará tu casa para tomar datos. La visita es muy rápida, normalmente dura solo entre 10 y 20 minutos. En ese tiempo, medirá las habitaciones, analizará las características de fachadas, ventanas y tejado, y revisará los sistemas de climatización.

Con esa información, usará un software oficial como CE3X para calcular la calificación energética. Finalmente, lo registrará en el organismo de la Comunitat Valenciana, el IVACE, dándole validez legal durante 10 años. Este registro es fundamental para entender para qué sirve el certificado energético más allá de una venta.

 

El certificado final: la prueba de tu éxito

Una vez terminada la reforma, llega el momento de solicitar el segundo certificado energético. Este nuevo informe es la prueba definitiva de que la inversión ha mejorado la eficiencia. El proceso es el mismo: el técnico vuelve a visitar la vivienda para verificar las mejoras y tomar los datos actualizados.

Este segundo certificado reflejará una nueva calificación energética, que debería ser bastante mejor que la primera. Si has cambiado las ventanas y aislado la fachada, tu letra podría saltar de una E a una C. Esta mejora es justo lo que Hacienda necesita ver para aprobar tu deducción.

Un detalle fundamental: la fecha de emisión del segundo certificado tiene que ser posterior a la fecha de la última factura de la obra. La coherencia de las fechas es algo que Hacienda revisa con lupa.

 

La importancia de las fechas: un detalle crucial

El orden cronológico de los documentos es el punto más importante. Una secuencia incorrecta puede hacer que te rechacen la solicitud, aunque la obra cumpla todos los requisitos técnicos.

La secuencia obligatoria es esta:

  1. Certificado Energético PREVIO: Emitido y registrado en el IVACE antes que nada.
  2. Facturas de la Obra: Todas con fechas posteriores al primer certificado.
  3. Certificado Energético POSTERIOR: Emitido y registrado al terminar la obra, con fecha posterior a la última factura.

Imagina que quieres reformar tu piso en Xàtiva. Primero, pides tu CEE inicial. Dos semanas después, empiezan las obras. Al acabar, solicitas el CEE final. Solo con este orden, tu expediente estará perfecto para tu próxima declaración de la Renta.

 

Consigue tu certificado energético en Valencia

Un técnico tomando medidas en una vivienda en Valencia para emitir el certificado energético.

 

Conseguir el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) en Valencia, Xàtiva o Alzira es muy sencillo. Es el primer paso obligatorio para optar a la deducción por eficiencia energética, y nuestra misión es que sea un trámite rápido y sin complicaciones.

Hemos diseñado un servicio ágil para que no pierdas tiempo. Desde que nos contactas por WhatsApp o teléfono, ponemos todo en marcha para que tengas tu certificado, registrado oficialmente en el IVACE, en tan solo 24 horas tras la visita del técnico.

 

El proceso desde la llamada hasta la entrega

Sabemos que tu tiempo es oro. Por eso, hemos pulido cada etapa del proceso. Primero, nos contactas y agendamos una visita flexible que te venga bien. La visita en sí es muy corta, suele durar entre 10 y 20 minutos, tiempo suficiente para que nuestro técnico cualificado tome todos los datos necesarios.

Para ir más rápido, te recomendamos tener a mano la referencia catastral de la vivienda. Con ese dato, podemos adelantar parte del trabajo. Si no la tienes, no te preocupes, te ayudamos a encontrarla sin ningún coste.

 

¿Qué evaluamos durante la visita técnica?

En esos minutos, nuestro técnico se enfoca en los elementos que definen el comportamiento energético de tu casa. No es una inspección estructural, sino una toma de datos muy concreta.

Los puntos clave que analizamos son:

  • La envolvente térmica: Es la «piel» de tu casa: fachadas, muros, cubiertas y suelos. Medimos su superficie e identificamos los materiales para saber su nivel de aislamiento.
  • Carpinterías exteriores: Revisamos las ventanas y puertas que dan a la calle. Analizamos el material de los marcos (aluminio, PVC, madera) y el tipo de acristalamiento.
  • Sistemas de climatización y agua caliente (ACS): Anotamos los equipos que tienes, ya sea una caldera de gas, un termo eléctrico o sistemas modernos como la aerotermia.

Con esta información, usamos el software oficial CE3X para calcular la calificación energética. De ahí sale la famosa etiqueta con las letras de la A a la G.

Gestionamos todo por ti. Nos encargamos del registro telemático en el IVACE, el organismo oficial de la Comunitat Valenciana. No tendrás que lidiar con burocracia.

 

Entrega y validez de tu certificado energético

Cuando el registro está completo, te enviamos por email el certificado energético oficial en PDF. Este documento incluye la etiqueta energética y tiene una validez legal de 10 años.

Este es el papel que necesitarás antes y después de la reforma para solicitar la deducción por eficiencia energética. Nuestro servicio en Torrent, Paterna o Sagunto te garantiza un certificado profesional, rápido y listo para cualquier trámite. Si quieres saber más, consulta nuestra guía sobre cómo conseguir el certificado energético.

 

Qué obras y reformas califican para la deducción

No todas las reformas te abrirán la puerta a la deducción por eficiencia energética. La Agencia Tributaria es clara: las actuaciones deben reducir el consumo de energía de forma demostrable.

Las obras deben centrarse en mejorar la «envolvente térmica» de la vivienda o en actualizar los sistemas de climatización por tecnologías más eficientes. Las mejoras puramente estéticas, como cambiar el suelo o pintar, se quedan fuera.

Trabajador instalando aislamiento en la fachada de una vivienda para mejorar la eficiencia energética.

 

Actuaciones en la envolvente térmica

Piensa en la envolvente térmica como la piel de tu casa. Incluye fachadas, cubiertas, suelos y ventanas. Cualquier mejora aquí tiene un impacto directo en la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, requisito para la deducción del 20%.

Las intervenciones más habituales son:

  • Sustitución de ventanas: Cambiar ventanas viejas por unas nuevas de PVC o aluminio RPT con doble acristalamiento es una de las reformas estrella. El efecto en la pérdida de calor es inmediato.
  • Aislamiento de fachadas: Instalar un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) en una vivienda de Requena o Cullera puede bajar drásticamente la necesidad de climatización. Aprende más sobre el aislamiento térmico para paredes exteriores.
  • Aislamiento de cubiertas y tejados: Mucha energía se escapa por el techo. Aislar la cubierta es otra de las obras con mayor retorno de inversión en confort y ahorro.

Una combinación de cambio de ventanas y aislamiento de fachada puede reducir la demanda energética de una vivienda hasta en un 50-60%, superando con creces los mínimos exigidos.

Mejoras en instalaciones térmicas

Aquí el objetivo es reducir el consumo de energía primaria no renovable, el indicador que te permite optar a la deducción del 40%. Se trata de jubilar equipos antiguos por tecnologías de alta eficiencia.

Las actuaciones que marcan la diferencia son:

  • Instalación de aerotermia: Reemplazar una caldera de gas o gasoil por un sistema de aerotermia para calefacción, refrigeración y agua caliente es una de las mejores decisiones. Su rendimiento es altísimo.
  • Calderas de condensación de alta eficiencia: Si la aerotermia no es una opción, cambiar una caldera antigua por una de condensación moderna también supone un salto cualitativo importante.

 

Comparativa de obras de reforma y su impacto en la eficiencia

Una comparación de las reformas energéticas más comunes, su coste aproximado, el potencial de ahorro energético y si califican para las deducciones del IRPF.

Tipo de Obra de Reforma Coste Estimado Potencial de Reducción de Demanda (%) Califica para Deducción
Cambio de ventanas (PVC/RPT) 4.000€ – 8.000€ 10% – 25%
Aislamiento de fachada (SATE) 8.000€ – 15.000€ 25% – 40%
Instalación de Aerotermia 7.000€ – 12.000€ 30% – 50% (en consumo)
Reforma de cocina o baño (sin aislamiento) 5.000€ – 10.000€ 0% No

Como puedes ver, las actuaciones que realmente mueven la aguja del ahorro se centran en el aislamiento y en sistemas de climatización modernos.

 

Cómo aplicar la deducción en la Declaración de la Renta

Con la obra terminada y los dos certificados, llega el momento de aplicar la deducción por eficiencia energética en tu declaración. Este es el último paso para que la inversión se convierta en un ahorro fiscal real. El proceso es directo, pero hay que prestar atención a los detalles.

El borrador de la Renta, que puedes revisar en Renta Web, ya viene preparado con un anexo específico para estas deducciones. Tendrás que buscar el apartado de «Deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas».

 

Las casillas clave en tu declaración

Para aplicar la deducción, solo tienes que rellenar las casillas que correspondan a tu mejora (20%, 40% o 60%). El formulario te pedirá el NIF, la referencia catastral, las cantidades pagadas y el NIF de la empresa instaladora. Es fundamental que los importes coincidan al céntimo con las facturas. Un pequeño error podría provocar una revisión por parte de Hacienda.

 

Documentación que debes conservar

Aunque no tienes que adjuntar ningún papel al presentar la declaración, es obligatorio que guardes toda la documentación durante al menos cuatro años.

Prepara una carpeta con todo bien ordenado:

  • El certificado energético ANTES de la obra, registrado en el IVACE.
  • El certificado energético DESPUÉS de la obra, también registrado.
  • Todas las facturas detalladas de la reforma.
  • Los justificantes de pago (transferencias, recibos). Recuerda que los pagos en efectivo no sirven.

Guardar esta documentación de forma ordenada es una obligación. Si Hacienda te la pide y no la tienes, podrían reclamarte la devolución del importe deducido más los intereses.

 

¿Qué pasa si la inversión supera el límite anual?

Aquí viene una gran ventaja. La deducción del 40% tiene una base máxima de 7.500 € al año. Si tu reforma costó más y el importe a deducir es mayor, no pierdes el dinero sobrante. Puedes aplicar la cantidad restante en los cuatro ejercicios fiscales siguientes, siempre con el mismo límite anual. Es una estrategia perfecta para maximizar el ahorro fiscal sin complicaciones.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo pedir la deducción si pagué la obra en efectivo?

No. Para que la deducción por eficiencia energética sea válida, Hacienda exige que los pagos dejen rastro bancario. Debes usar tarjeta, transferencia, cheque nominativo o ingreso en cuenta. Los pagos en efectivo no son válidos para esta deducción y no podrás justificar el gasto ante la Agencia Tributaria, perdiendo el derecho a la ayuda fiscal.

 

¿La deducción es compatible con las ayudas Next Generation?

Sí, son compatibles, pero con un matiz importante. La parte de la obra cubierta por una subvención Next Generation no puede usarse para la deducción en el IRPF. Debes restar el importe de la ayuda recibida del coste total de la reforma. El resultado de esa resta será la base sobre la que aplicarás el porcentaje de tu deducción fiscal.

 

¿Qué pasa si la obra la hace mi comunidad de vecinos?

También puedes beneficiarte de forma individual. Si la reforma es para todo el edificio, como aislar la fachada, puedes aplicar la deducción. La comunidad de propietarios deberá entregarte un certificado que detalle tu cuota de participación y el importe exacto que has pagado. Esa cifra será la base que usarás para tu deducción personal en la declaración de la Renta.

 

 

¿Y si es una segunda residencia, puedo deducirme algo?

Sí, aunque con límites. Las deducciones del 20% y del 40% se pueden aplicar tanto a tu vivienda habitual como a cualquier otra que tengas alquilada o en la que vayas a vivir en un plazo de doce meses. Sin embargo, la deducción del 60%, que es para rehabilitaciones de edificios completos, está reservada exclusivamente para obras en tu vivienda habitual.

 

¿Hasta cuándo tengo de plazo para hacer las obras?

El plazo para ejecutar las obras y poder acogerte a estas deducciones acaba el 31 de diciembre de 2025. Es una fecha clave que debes marcar en rojo. Tanto el certificado energético previo como el posterior a la reforma deben estar expedidos antes de que termine ese año para que todo sea fiscalmente válido y puedas aplicarlo en tu declaración de la Renta.

 

¿Qué validez tiene el certificado energético que me dais?

Una vez que registramos el certificado en el organismo competente de la Comunitat Valenciana (IVACE), tiene una validez legal de 10 años. Si durante ese tiempo realizas una reforma importante que cambie la calificación energética de tu casa en Algemesí o Bocairent, deberías emitir uno nuevo para que refleje las mejoras y se mantenga actualizado, especialmente si planeas vender o alquilar.

 

¿Cuánto cuesta el certificado energético en Valencia?

El precio de un certificado energético en Valencia para un piso estándar suele oscilar entre 80 € y 90 €. Para viviendas unifamiliares o propiedades de mayor tamaño, el coste puede ser superior. Este precio incluye la visita obligatoria del técnico a la vivienda, la preparación del informe usando el software CE3X y el registro telemático en el IVACE para su validación oficial.


En Certificados Energéticos, te lo ponemos fácil. Si necesitas los certificados energéticos para tramitar tu deducción por eficiencia energética en Valencia o alrededores, contacta con nosotros. Garantizamos una visita rápida y la entrega de tu certificado registrado en el IVACE en 24 horas. Pide tu certificado por WhatsApp o teléfono y da el primer paso hacia tu ahorro.

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: