Cuanto cuesta un certificado energetico en Valencia – Guía 2025

 

Si te estás preguntando cuánto cuesta un certificado energético en Valencia, la respuesta corta es que depende. Para que te hagas una idea rápida, el precio para un piso estándar suele moverse entre los 70 € y 150 €. Si hablamos de un chalet o un local comercial, la cifra será algo mayor.

Este baile de precios tiene una explicación muy sencilla: el coste no está regulado por ley. No existe un mínimo ni un máximo oficial, por lo que cada profesional o empresa fija sus tarifas. Esto crea un abanico de ofertas muy amplio en Internet, donde es fácil encontrar precios muy diferentes.

 

Entendiendo el coste real de tu certificado energético

El precio de un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) no es un número puesto al azar. Detrás de esa cifra está el trabajo del técnico, las tasas administrativas que hay que pagar y, por supuesto, las características de tu casa. Es clave entender qué influye en el precio final para poder elegir bien y no caer en ofertas que parecen un chollo pero acaban saliendo caras.

Mi consejo es que desconfíes de los precios sospechosamente bajos. Al ser un trámite donde han aparecido muchas estafas, es crucial contrastar la fiabilidad del técnico o la empresa. Busca empresas con buenas reseñas; una media de 5 estrellas demuestra que es una empresa seria. Un precio muy bajo a menudo esconde costes ocultos, como las tasas de registro en Consellería (IVACE), que luego te exigirán con un sobrecoste. Asegúrate siempre de que te lo incluyen todo antes de decir que sí para evitar sorpresas.

Para que tengas una referencia clara y realista, he preparado una tabla con los precios más habituales que te puedes encontrar en Valencia. Estos importes ya lo incluyen todo: los honorarios del técnico, las tasas de registro y el IVA. Sin sorpresas.

Precios orientativos del certificado energético en Valencia (Todo Incluido)

Esta tabla muestra los rangos de precios habituales para un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) en Valencia, según el tipo y tamaño del inmueble. Los precios incluyen honorarios, tasas del IVACE e IVA.

Tipo de Inmueble Superficie (m²) Rango de Precio Estimado
Piso / Apartamento Hasta 100 m² 70 € – 110 €
Piso / Apartamento 101 m² – 150 m² 110 € – 140 €
Vivienda Unifamiliar Hasta 200 m² 90 € – 130 €
Local Comercial Hasta 100 m² 100 € – 160 €

Estos números te servirán como una buena guía para no perderte. Lo más sensato es pedir siempre un presupuesto cerrado donde se detalle punto por punto lo que estás pagando. Así te aseguras de que no habrá sustos de última hora.

Si quieres saber más sobre este tema, te recomiendo echar un vistazo a nuestra guía completa sobre cuánto cuesta el certificado energético, donde lo desglosamos todo con más detalle. Al final, la clave está en buscar a un profesional transparente, que tenga buenas valoraciones y te ofrezca un servicio completo de principio a fin.

Los 4 factores que definen el precio de tu certificado

El presupuesto de un certificado energético no sale de la nada. Es el reflejo directo del trabajo que va a realizar el técnico y de los costes que tiene asociados. Para que puedas entender de verdad cuánto cuesta un certificado energético, es clave conocer los cuatro pilares que sostienen el precio final que vas a pagar.

Image

Si controlas estos elementos, te será mucho más fácil valorar cualquier presupuesto que te den y, sobre todo, evitarás sorpresas de última hora. Porque seamos sinceros: no todas las propiedades son iguales, y el esfuerzo para certificarlas tampoco.

1. Los metros cuadrados del inmueble

Este es el factor más obvio, sin duda. No se tarda lo mismo en inspeccionar y analizar un pisito de 60 m² que una casa de 200 m². Es pura lógica.

Cuanto más grande es la vivienda, más tiempo necesita el técnico para medir cada habitación, revisar cada una de las ventanas, entender sistemas de climatización más complejos y, en resumen, recopilar un montón de datos para el informe. Ese tiempo extra de trabajo se refleja directamente en un coste mayor.

2. La tipología y complejidad de la propiedad

Aquí la cosa se pone interesante. No es lo mismo certificar un piso intermedio, que está «abrigado» por los vecinos de arriba, abajo y los lados, que un chalet aislado con sus cuatro fachadas comiéndose el frío y el calor. El tipo de inmueble es fundamental.

  • Pisos intermedios: Suelen ser los más sencillos y, por tanto, los más económicos de certificar.
  • Áticos o bajos: La cosa cambia. Tienen más superficie en contacto con el exterior (el tejado o el suelo), lo que obliga a un análisis más detallado.
  • Viviendas unifamiliares o chalets: Son el reto más grande. Todas sus paredes y el tejado están expuestos, lo que exige un estudio mucho más a fondo.

Y si a esto le sumas una arquitectura compleja, con formas raras, varios niveles o elementos constructivos poco comunes, el tiempo de trabajo se dispara, y con él, el precio.

3. La ubicación geográfica

El lugar donde está tu propiedad también cuenta, y mucho. El técnico tiene que desplazarse, y ese coste logístico, como es normal, se incluye en el presupuesto.

No cuesta lo mismo hacer un certificado en Valencia capital, donde hay mucha más oferta, que en un pueblo del interior. El desplazamiento a localidades como Xàtiva o Gandía implica un tiempo y un coste adicionales que se reflejan en la factura final.

Las tarifas del certificado energético dependen de características técnicas y logísticas. La superficie, la ubicación y la tipología del inmueble son factores clave que modifican el coste, junto con las tasas de registro autonómicas. Un certificado para una vivienda grande puede rondar los 150 euros, pero este importe se ajusta según estas variables. Puedes leer más sobre la influencia de estos factores en los precios del certificado energético en este análisis de Tinsa.

4. La empresa o técnico elegido

Por último, el mercado manda. La oferta y la demanda de tu zona y la reputación del profesional también influyen. Un técnico autónomo que trabaje por su cuenta en Torrent probablemente tendrá unas tarifas diferentes a las de una gran empresa que cubre toda la provincia de Valencia.

Por eso es tan importante no irse de cabeza a por el precio más bajo. Tómate un momento para buscar empresas con buenas reseñas y valoraciones altas. Esto suele ser una buena señal de que ofrecen un servicio serio, completo y que incluye el registro en el IVACE sin costes ocultos ni sorpresas. La tranquilidad de un trabajo bien hecho vale mucho más que ahorrarse unos pocos euros al principio.

Qué incluye un presupuesto completo y sin sorpresas

Para saber de verdad cuánto cuesta un certificado energético, no te puedes quedar solo con el precio final que te dan. Es clave que entiendas qué estás pagando exactamente, porque si no, te expones a sorpresas de última hora y a costes que no esperabas. Un presupuesto profesional y transparente siempre te lo va a desglosar todo bien clarito.

Image

Ten cuidado, que muchas de las ofertas baratas que ves por internet son un cebo. Te ponen un precio muy llamativo para que piques, pero luego empiezan a sumar extras que no estaban en el plan inicial, como las tasas del registro oficial. Lo mejor es exigir siempre un presupuesto cerrado que deje por escrito que todo está incluido.

Desglose de un presupuesto transparente

Un presupuesto completo y honesto para tu certificado energético en Valencia debe incluir siempre tres partes fundamentales. Si ves que falta alguna, pregunta antes de aceptar nada.

  1. Honorarios del técnico cualificado: Esta es la parte variable del presupuesto y es la que cubre todo el trabajo del profesional. Y no, no es solo «rellenar un papel». Es un proceso técnico que lleva su tiempo y que incluye varias fases:

    • La visita obligatoria al inmueble. Aquí es donde se toman medidas, se mira qué tipo de paredes, ventanas y cerramientos tienes, y se analizan las instalaciones de climatización y agua caliente.
    • El trabajo de oficina. Una vez en el despacho, el técnico vuelca todos esos datos en el software oficial (CE3X) para hacer los cálculos y obtener la calificación energética.
    • La redacción del informe y las recomendaciones personalizadas para que sepas cómo mejorar la eficiencia de tu casa.
    • El asesoramiento para resolver cualquier duda que te surja sobre el resultado.
  2. Tasas de registro en el IVACE: En la Comunitat Valenciana, el organismo que se encarga de validar y registrar los certificados es el IVACE. Este trámite no es gratis, tiene unas tasas administrativas fijas que hay que pagar sí o sí. Un profesional serio siempre te las incluirá en el presupuesto y se encargará de hacer el registro por ti para que no tengas que preocuparte de nada.

  3. IVA aplicable: Como cualquier otro servicio profesional, el certificado energético lleva el 21% de IVA. Un presupuesto legal y completo tiene que mostrar este impuesto bien desglosado o, al menos, especificar que el precio final ya lo incluye.

Antes de contratar a nadie, asegúrate de recibir un presupuesto por escrito que diga algo como: «El precio incluye honorarios, tasas de registro en el IVACE e IVA». Esa simple frase es tu mejor garantía para evitar sustos y saber que el precio que aceptas es el que vas a pagar. Ni un céntimo más.

Al final, todo se resume en una palabra: transparencia. Un técnico que te explica desde el minuto uno qué incluye su tarifa te está demostrando que es un profesional serio. Desconfía de los que dan rodeos o no quieren darte detalles por escrito. Céntrate en aquellos que, como nosotros, te ofrecemos un precio cerrado y sin letra pequeña desde el primer momento.

El proceso del certificado energético en la Comunitat Valenciana

Conseguir el certificado energético en la Comunitat Valenciana es un proceso bastante directo, pero tiene sus particularidades que más vale conocer. Aquí te voy a contar el camino completo, desde que levantas el teléfono para llamar a un técnico hasta que tienes la etiqueta energética oficial en tus manos, registrada y lista para vender o alquilar.

Image

La gran ventaja es que todo está pensado para que un profesional cualificado se ocupe del papeleo y te libere de la burocracia. En nuestra comunidad, el actor principal es el IVACE (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial). Es aquí donde cada certificado debe registrarse telemáticamente para que tenga validez legal. Sin este paso, el documento no sirve de nada.

Los pasos para tener tu certificado en Valencia

Si das con el profesional adecuado, el recorrido es pan comido. Normalmente, se resume en estas fases:

  1. Contacto y Presupuesto: Lo primero es llamar a un técnico o empresa y pedir un presupuesto cerrado. Asegúrate de que te desglosan todo: honorarios, las tasas del IVACE y el IVA. Cero sorpresas.
  2. La visita del técnico: El profesional se desplaza a tu inmueble. Ojo, esta visita es obligatoria por ley. Durante la inspección, tomará medidas, analizará fachadas, el tipo de ventanas que tienes y los sistemas de calefacción y agua caliente.
  3. Elaboración del informe: Con todos los datos en la mano, el técnico utiliza el software oficial CE3X para calcular la calificación energética (que va de la A a la G). Además, redactará un informe que siempre incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia.
  4. Registro en el IVACE: Una vez listo el informe, el técnico lo presenta por internet en la delegación del IVACE que corresponda. Este es el paso clave para que el documento sea oficial y legal.
  5. Entrega de la documentación: Finalmente, recibirás tu certificado energético ya registrado, la etiqueta oficial y el justificante del registro. Con nosotros, te garantizamos que lo tienes todo en tu correo en menos de 24 horas después de la visita.

Precios y desplazamientos en la provincia

El coste del certificado no es el mismo en Valencia capital que en un pueblo a 50 kilómetros. Es pura lógica. En ciudades grandes y con muchos técnicos, como Torrent o Paterna, la competencia hace que los precios sean más ajustados.

En cambio, para localidades más alejadas como Xàtiva o Gandía, es normal que el presupuesto incluya un pequeño extra por el desplazamiento del técnico. Por eso es tan importante confirmar el importe total antes de dar el visto bueno y así evitar malentendidos.

Como ves, las tasas de registro varían muchísimo de una comunidad a otra. Esto, junto con los honorarios del técnico, explica por qué un certificado puede costar casi el doble dependiendo de dónde vivas.

Comparativa de tasas de registro por comunidad autónoma

Comunidad Autónoma Organismo de Registro Coste Aproximado de la Tasa
Comunitat Valenciana IVACE 10 €
Andalucía Junta de Andalucía 16,83 €
Cataluña ICAEN 11,85 €
Madrid Comunidad de Madrid 0 € (Gratuito)
Castilla y León EREN 29,10 €
País Vasco EVE 10,87 €
Islas Baleares Govern Balear 10,03 €

La tabla deja claro que, aunque en la Comunitat Valenciana la tasa es de las más económicas, cada gobierno regional fija sus propias condiciones. Es un factor que influye directamente en el precio final que pagas.

Una vez emitido y registrado, tu certificado tiene una validez de 10 años. Durante toda esa década, podrás usarlo para cualquier operación de venta o alquiler que se te presente, a no ser que hagas una reforma importante que cambie su eficiencia energética. Si quieres profundizar más en el tema, puedes echar un vistazo a nuestra guía sobre qué es el certificado energético y por qué es tan importante.

Cómo elegir un técnico cualificado y evitar estafas

En un mercado tan lleno de opciones, saber cuánto cuesta un certificado energético es solo una parte de la historia. La otra, y seguramente la más importante, es saber en quién estás depositando tu confianza. Un precio que parece demasiado bueno para ser verdad debería hacer que te salten todas las alarmas. Créeme, a menudo es la antesala de problemas y gastos que no esperabas.

La confianza lo es todo. Al ser un trámite obligatorio por ley, ha aparecido un montón de gente que solo busca dinero fácil con prácticas bastante dudosas. Por eso, antes de lanzarte, es fundamental que dediques un momento a investigar al técnico o la empresa que tienes en mente.

Claves para verificar la credibilidad de un profesional

Para evitarte disgustos, te recomiendo seguir unos pasos muy sencillos pero que marcan la diferencia. Invertir cinco minutos en estas comprobaciones puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza y, por supuesto, dinero. La tranquilidad de hacer las cosas bien no tiene precio.

  • Busca reseñas online: Pon el nombre de la empresa o del técnico en Google y mira qué dicen otros clientes. Una empresa con un montón de valoraciones positivas y una media alta, como la nuestra de 5 estrellas, es una señal clarísima de que trabajan bien y son serios.

  • Confirma que está cualificado: El certificado solo lo pueden firmar técnicos competentes, como arquitectos o ingenieros. No te cortes y pregunta por su titulación. Un profesional que no tiene nada que esconder te lo dará sin problema.

  • Pide siempre un presupuesto detallado y por escrito: Esta es tu mejor arma. El documento debe dejar muy claro que el precio final lo incluye todo: los honorarios del técnico, la visita (que es obligatoria), la redacción del informe, las tasas del registro autonómico y el IVA. Si algo no está por escrito, mejor desconfía.

Un recordatorio importante: Un precio sospechosamente bajo casi siempre esconde algo. Puede que no incluyan las tasas de registro para luego cobrártelas con un extra, o peor aún, que ni siquiera hagan la visita obligatoria. Esto último invalidaría tu certificado por completo y podría traerte sanciones.

El precio justo por un servicio que lo incluye todo

Es verdad que no hay una tarifa fija oficial, y los precios se mueven en una horquilla. En 2025, el coste medio para un piso estándar en España suele estar entre 50 € y 150 €, mientras que un chalet puede irse hasta los 250 €. La diferencia depende de cosas como la ubicación o el tamaño, pero también de la calidad del servicio que te están dando. Si quieres cotillear un poco más sobre los precios actuales, puedes echar un vistazo a este análisis de RedOriol.

Apostar por un profesional cualificado es, en realidad, una inversión en tu propia tranquilidad. Te aseguras de que el trámite se hace como toca y cumpliendo con toda la normativa. Si quieres entender mejor cómo funciona todo el proceso, puedes consultar nuestra guía sobre cómo hacer el certificado energético.

Al final, lo mejor es siempre hablar directamente con el técnico y que te confirme el importe total antes de empezar nada. Así, cero sorpresas.

Resolvemos tus dudas sobre el certificado energético

Aquí tienes las respuestas a las preguntas que más nos hacen los propietarios en Valencia. Vamos directos al grano para que tengas claro todo lo que necesitas saber sobre el proceso, el coste y la validez de tu certificado.

¿Qué validez tiene el certificado energético?

Una vez lo registramos en el IVACE, tu certificado es válido durante 10 años. Con ese único documento, puedes vender o alquilar la propiedad las veces que necesites durante toda esa década. Solo tendrías que renovarlo si caduca o si haces una reforma importante que cambie su consumo, como poner ventanas nuevas o instalar un aire acondicionado por conductos.

¿Es obligatoria la visita del técnico al inmueble?

Sí, es 100% obligatoria por ley. Un certificado energético hecho sin que un técnico cualificado vaya a tu casa a medir y tomar datos, simplemente no es legal. Desconfía de las ofertas online o por teléfono que te prometen un certificado sin visita, porque son un fraude y te pueden sancionar. Este paso es fundamental para que la calificación sea real y refleje cómo es tu vivienda.

¿Cuánto tardaré en tener el certificado?

Si eliges a un equipo ágil, el proceso es rapidísimo. La visita del técnico a tu casa suele durar entre 30 y 60 minutos. Después, nos comprometemos a tener tu certificado energético completo y registrado en el IVACE en un plazo máximo de 24 horas. Recibirás todo en tu email (el informe, la etiqueta y el justificante del registro) listo para usar.

¿Qué pasa si mi casa saca una mala nota (letra F o G)?

Absolutamente nada. Tener una calificación baja no te impide vender o alquilar, ni te obliga a hacer reformas. El certificado solo sirve para informar al futuro comprador o inquilino sobre lo eficiente que es la casa. Además, en el informe siempre incluimos ideas y recomendaciones para que sepas qué podrías hacer para mejorar la nota y, de paso, ahorrar en tus facturas.

¿El precio que me dais incluye las tasas del IVACE?

Sí, en nuestros precios está siempre todo incluido. Cuando te preguntes cuánto cuesta un certificado energético, asegúrate de que el presupuesto final incluye los honorarios del técnico, el IVA y las tasas de registro en el IVACE. Nosotros te damos un precio cerrado desde el principio, sin sorpresas ni costes ocultos. Lo que te decimos es lo que pagas, ni un euro más.

¿Necesito el certificado para un local comercial o una oficina?

Sí, la norma no es solo para viviendas. Si vas a vender o alquilar un local, una oficina o cualquier otro inmueble que no sea una casa, también estás obligado a tener el certificado energético en vigor. El proceso es prácticamente el mismo, aunque el precio puede variar un poco según los metros cuadrados y la complejidad de las instalaciones.


En Certificados Energéticos, nos ocupamos de todo para que consigas tu documento oficial sin complicaciones, rápido y con total garantía legal. Pincha en los botones inferiores y nos ocuparemos de todo el proceso.

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: