Cómo Obtener Certificado Energético en Valencia | Guía Rápida

Obtener tu certificado energético es un proceso directo: contactas con un técnico cualificado y registrado, que es crucial en la Comunidad Valenciana. Este profesional visita tu inmueble para analizar la envolvente térmica (fachadas, ventanas) y las instalaciones. Con estos datos, realiza los cálculos, genera el informe y lo registra en el organismo oficial. Finalmente, te entrega el certificado ya registrado, un documento con una nota de la ‘A’ a la ‘G’, indispensable para poder vender o alquilar tu propiedad legalmente.

Qué es el certificado energético y por qué es crucial en Valencia

Piensa en el certificado de eficiencia energética (CEE) como el DNI energético de tu propiedad. Te dice, sin rodeos, cuánto consume tu casa en condiciones normales y qué impacto tiene en el medio ambiente, muy parecido a la etiqueta que ves en cualquier frigorífico. La escala es simple: va desde la letra ‘A’, para los inmuebles más eficientes, hasta la ‘G’, para los que menos.

Image

En Valencia, y en toda España, tener este certificado en regla no es una opción, es un requisito legal para cualquier venta o alquiler. Su principal objetivo es la transparencia. Permite que los futuros compradores o inquilinos sepan de antemano a qué facturas energéticas se enfrentan, un factor que, créeme, cada vez pesa más en la decisión final.

La normativa que lo regula todo

Todo este proceso está regulado por el Real Decreto 390/2021, que deja claro que es obligatorio tenerlo para cualquier operación de compraventa o alquiler. El documento lo tiene que preparar un técnico competente que evalúa el consumo y las emisiones de CO₂, asignando la famosa etiqueta de la A a la G. Esta etiqueta le da al futuro inquilino o propietario una idea clara de lo que va a gastar. Si quieres cotillear más sobre el tema, en idealista.com desmontan algunos mitos y verdades sobre el certificado.

Más que una obligación, el certificado energético es tu primera guía para identificar cómo mejorar la eficiencia de tu casa, reducir tus facturas y, de paso, aumentar su valor de mercado en ciudades como Valencia, Torrent o Paterna.

Validez y registro en la Comunidad Valenciana

Una vez que tienes el certificado, este tiene una validez de 10 años. Es fundamental que lo emita un técnico cualificado y, sobre todo, que esté registrado correctamente en el organismo autonómico.

Aquí en la Comunidad Valenciana, el registro es un paso obligatorio que se hace telemáticamente en el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial). Sin este registro, el documento no tiene ninguna validez legal y te quedarás bloqueado a la hora de firmar la venta o el alquiler. Es el último paso, pero es crucial.

El proceso completo para obtener tu certificado energético en 24h

Que no te asuste la burocracia. Conseguir tu certificado energético en Valencia es un proceso mucho más rápido de lo que imaginas. De hecho, todo empieza con algo tan sencillo como una llamada o un mensaje por WhatsApp.

Image

Desde ese mismo instante, nos ponemos en marcha para coordinar la visita de un técnico a tu inmueble. Lo más importante para nosotros es adaptarnos a tu horario, así que buscamos el hueco que mejor te venga para la inspección, ya sea en Valencia capital, Torrent, Paterna, Xàtiva o Gandía.

La visita técnica al inmueble

Este es el paso más importante del proceso y, por ley, no se puede omitir. Un técnico cualificado se desplazará a tu vivienda para hacer una toma de datos exhaustiva. Medirá las estancias y analizará con lupa todos los elementos que forman la «envolvente térmica» del edificio, es decir, todo lo que separa el interior del exterior.

Esto incluye:

  • Fachadas y muros: Comprobamos el tipo de construcción y si hay aislamiento térmico.
  • Ventanas y cristales: Analizamos el material de los marcos (aluminio, PVC, madera) y si los cristales son simples o dobles.
  • Sistemas de climatización: Echamos un vistazo a la caldera, al aire acondicionado y al termo para el agua caliente.

Para que no se nos escape nada, el técnico tomará algunas fotos y hará un pequeño croquis. Aunque parezca un trabajo minucioso, la visita no suele llevar más de 10 o 20 minutos, dependiendo del tamaño de la casa.

Del análisis al registro oficial en IVACE

Con toda esa información, el trabajo se traslada a la oficina. Es aquí donde entra en juego el software oficial CE3X, la herramienta aprobada por el Ministerio para realizar los cálculos necesarios para obtener el certificado energético. Introducimos todos los datos para simular su comportamiento y saber cuánta energía consume.

El resultado no es solo una letra. El informe incluye un anexo con recomendaciones de mejora personalizadas. Así sabrás exactamente qué podrías hacer para subir de letra, mejorar la eficiencia y, de paso, reducir tus facturas.

Una vez tenemos el informe, llega el paso final: su registro telemático en el IVACE. Este trámite le da validez legal al documento, y es totalmente obligatorio. Nosotros nos encargamos de toda la gestión y del pago de las tasas oficiales para que no te preocupes de nada.

Entrega de la documentación final

En menos de 24 horas desde la visita del técnico, lo tendrás todo en tu correo electrónico. Te enviaremos el certificado energético ya registrado y la etiqueta energética oficial con su número de registro. Todo listo para que puedas vender o alquilar tu propiedad sin ninguna demora.

Qué revisa el técnico durante la inspección de tu vivienda

Llegamos al corazón del asunto: la visita del técnico certificador. Este paso es totalmente obligatorio e insustituible. Es lo que garantiza que el resultado final sea fiable y no un simple papel. El objetivo es muy claro: recoger de primera mano todos los datos necesarios para hacer una radiografía energética precisa de tu casa.

Image

La inspección suele durar entre 10 y 20 minutos. Durante este tiempo, el profesional se centra en lo que llamamos la «envolvente térmica». Quédate con este concepto, porque es clave. Básicamente, son todos los elementos que separan tu casa del exterior, la barrera que te protege del frío en invierno y del calor del verano.

El análisis de la envolvente térmica

El técnico va a examinar con lupa cada componente de esa barrera. Tomará medidas de la vivienda y analizará de qué están hechas las fachadas, los muros que compartes con los vecinos, los suelos y los techos para saber cómo de bien aíslan. Piensa que una parte enorme de la energía se nos escapa por ahí.

Pero si hay un punto crítico en la inspección, son las ventanas. Su impacto en la eficiencia es brutal. El técnico revisará:

  • Material del marco: No es lo mismo un marco de PVC que uno de aluminio sin rotura de puente térmico o de madera.
  • Tipo de acristalamiento: ¿El vidrio es simple o doble? ¿Tiene alguna capa especial que mejore su rendimiento?

Estos detalles marcan una diferencia abismal, sobre todo en zonas como Sagunto o Alzira, donde unas buenas ventanas te pueden ahorrar un buen pico en la factura.

La precisión en la toma de datos durante la visita es lo que diferencia un certificado energético útil y representativo de un simple trámite. Por eso, la ley exige que esta inspección la realice siempre un técnico cualificado.

Los sistemas y equipos que consumen energía

La cosa no acaba en la envolvente. El técnico también tiene que evaluar todas las instalaciones que gastan energía en la casa. Hablamos, cómo no, de los sistemas que nos dan confort y agua caliente sanitaria (ACS).

En concreto, se fija en equipos como:

  • El sistema de calefacción (caldera de gas, radiadores eléctricos…).
  • El equipo de aire acondicionado (splits, conductos, etc.).
  • El sistema para producir agua caliente (termo eléctrico, calentador de gas…).

De cada uno, se apuntan sus características: la potencia, el modelo y su rendimiento. Una caldera moderna es mucho más eficiente que una antigua, y eso se refleja en la calificación. Por eso es tan importante que solo los técnicos competentes, como arquitectos o ingenieros, hagan este trabajo.

Cuánto cuesta el certificado energético en Valencia

Vamos al grano. Una de las primeras dudas es cuánto va a costar el certificado energético. La respuesta es que no hay una tarifa fija; el precio se ajusta a las características de tu casa. Lógicamente, no es lo mismo certificar un pequeño apartamento en Sagunto que un chalet en Alzira.

Image

Los factores que más influyen son el tipo de inmueble (piso, chalet, local), su superficie y la complejidad de sus instalaciones. Cuanto más grande sea y más sistemas haya que analizar, más tiempo nos llevará, y eso se refleja en el precio. Típicamente, los precios para un piso estándar en Valencia suelen rondar los 45€-100€ más IVA y tasas de registro del IVACE.

Qué incluye nuestro precio todo en uno

Para que no te lleves sorpresas, nuestro precio es cerrado y lo incluye absolutamente todo. El presupuesto que te damos cubre cada fase del proceso para que tengas tu certificado energético legal y válido sin mover un dedo.

Esto es lo que te llevas con nuestro servicio:

  • La visita obligatoria de un técnico cualificado a tu inmueble.
  • La toma de datos y la creación del informe con el software oficial CE3X.
  • El pago de las tasas oficiales para el registro en el IVACE.
  • La gestión telemática completa del registro hasta que esté aprobado.
  • La entrega del certificado y la etiqueta energética en tu email en menos de 24 horas.

Un consejo: desconfía de las ofertas que parecen demasiado buenas. Un precio sospechosamente bajo suele esconder trampas, como saltarse la visita (que es ilegal) o no incluir las tasas, dejándote con un papel que no vale para nada.

Cómo una buena calificación energética revaloriza tu propiedad

Piénsalo un momento: una buena etiqueta energética (A, B o C) es mucho más que un simple papel. Es uno de los mejores argumentos que puedes tener a la hora de vender o alquilar tu casa. Para la persona que está al otro lado, esa letra se traduce directamente en ahorro, en facturas de luz y gas más bajas cada mes. Y en el mercado actual, eso es un factor decisivo.

Este ahorro tiene un impacto directo en el valor de tu propiedad. Las viviendas más eficientes no solo generan más interés, sino que se venden o alquilan a un precio superior y en menos tiempo. En un mercado tan competido como el de Cullera o Requena, una buena calificación te diferencia de propiedades similares.

El impacto real en el precio de venta

No es solo una sensación, son datos. Varios estudios confirman que una calificación energética superior no solo justifica un precio de salida más alto, sino que también acelera el proceso de venta. ¿Por qué? Porque le estás ofreciendo al comprador un beneficio claro y con cifras desde el primer día. De hecho, el Banco de España estima que una mejor eficiencia puede incrementar el precio de venta de una vivienda en una media cercana al 9,7%.

Un mercado que valora cada vez más la eficiencia

Aunque al parque de viviendas en España todavía le queda camino por recorrer, la demanda de propiedades sostenibles está subiendo como la espuma. Un estudio reciente de Idealista revela algo muy interesante: el interés por viviendas con etiquetas A, B o C crece sin parar a medida que los compradores son más conscientes de los beneficios. 

El certificado energético, con sus recomendaciones de mejora, te da una hoja de ruta clara para aumentar el valor de tu inversión. Cada pequeña mejora que implementas es un paso hacia una mayor rentabilidad.

Al final, saber cómo obtener el certificado energético no es solo un trámite. Es el primer paso para entender el potencial de tu casa. Una buena calificación te posiciona mejor en el mercado, atrae a compradores de más calidad y, en definitiva, aumenta el valor de tu patrimonio.

Preguntas frecuentes sobre el certificado energético en Valencia

Si alquilo una habitación, ¿necesito el certificado?

No, en ese caso no te hace falta. La ley es clara: si alquilas habitaciones sueltas dentro de una casa en la que tú también vives, no tienes la obligación de presentarlo. El certificado energético es obligatorio cuando se alquila la propiedad completa, ya sea un piso, un chalet o un local comercial. Si pones el inmueble entero en el mercado, entonces sí, es imprescindible.

¿Qué hago si mi certificado energético caduca?

El certificado tiene una validez de 10 años. Si cuando llegue la fecha de caducidad no tienes pensado vender ni alquilar tu propiedad en zonas como Torrent o Paterna, no tienes que hacer absolutamente nada. Eso sí, en el momento en que decidas volver a ponerla en el mercado, será obligatorio renovarlo. Esto implica una nueva visita técnica para actualizar la evaluación.

¿Puedo vender mi casa si tiene una nota energética muy mala?

Sí, por supuesto. Puedes vender o alquilar tu vivienda con cualquier calificación, incluso si es una «G». La etiqueta es un documento informativo, su objetivo es que el comprador o inquilino sepa de antemano cuánta energía va a consumir la casa. No es, para nada, un impedimento para cerrar la operación. La función del certificado es informar, no penalizar.

¿Tengo que estar en casa durante la visita del técnico?

Es lo más recomendable. O al menos que esté alguien de tu confianza que conozca bien la vivienda. El técnico necesita entrar en todas las habitaciones para tomar medidas, revisar las instalaciones y ver las ventanas. Tu presencia agiliza muchísimo el trabajo, nos permite resolver dudas sobre la marcha y nos asegura que la toma de datos sea lo más precisa posible.

¿Qué papeles necesito para la visita?

El dato clave que lo acelera todo es la referencia catastral del inmueble. La encontrarás fácilmente en cualquier recibo del IBI o la puedes consultar por internet. No es obligatorio, pero si tienes a mano planos de la casa o la documentación de la caldera o las ventanas, toda esa información extra le viene de perlas al técnico para mejorar la precisión del cálculo.

He hecho reformas, ¿tengo que actualizar el certificado?

Si has hecho mejoras importantes que afectan a la eficiencia —como cambiar ventanas, instalar aerotermia o aislar la fachada—, te aconsejo totalmente que actualices el certificado, aunque aún esté en vigor. Un nuevo informe reflejará esa mejora, conseguirás una mejor nota y eso aumentará el valor y el atractivo de tu propiedad de cara a futuros compradores o inquilinos.


En Certificados Energéticos queremos ponértelo fácil. Si necesitas saber cómo obtener tu certificado energético en Valencia, Xàtiva o Gandía, estás en el sitio correcto. Contáctanos por WhatsApp o teléfono y tendrás tu certificado oficial, registrado en IVACE, en menos de 24 horas después de nuestra visita. La reserva solo te llevará 1 minuto.

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: