Cómo Conseguir Certificado Energético: Guía en Valencia
Para saber cómo conseguir certificado energético, lo primero es contactar con un técnico cualificado y de confianza, como un arquitecto o aparejador. Este profesional será tu guía en todo el proceso. Te ayudará desde la visita a tu casa hasta que el documento esté registrado oficialmente, asegurando un trámite sencillo y sin sorpresas. Para evitar estafas online, es crucial elegir a alguien fiable. Revisa las reseñas de otros clientes; en nuestro caso, contamos con muchas valoraciones positivas que respaldan nuestra profesionalidad y buen servicio.
Iniciar el trámite de tu certificado energético sin estrés

Si tienes que vender o alquilar tu casa en Valencia, Torrent o Sagunto, sacar el certificado de eficiencia energética (CEE) es un paso obligatorio, pero créeme, no tiene por qué ser un dolor de cabeza. El proceso es bastante directo y todo empieza con una decisión clave: elegir al profesional adecuado.
Este técnico, que suele ser un arquitecto o arquitecto técnico, no se limita a evaluar tu vivienda. Su papel es acompañarte y simplificar cada fase del papeleo para que tú no tengas que preocuparte de nada.
Cómo elegir un técnico de confianza
En un mercado online lleno de ofertas, es muy fácil toparse con servicios de baja calidad o directamente estafas. Por eso, la confianza lo es todo. Para asegurarte de que eliges a un profesional fiable, te recomiendo que sigas estos consejos:
- Revisa las reseñas: La experiencia de otros clientes es tu mejor guía. Un técnico con un montón de opiniones positivas es una señal clara de que trabaja bien y es serio. En nuestro caso, las reseñas positivas son nuestra mejor carta de presentación.
- Verifica sus credenciales: Asegúrate de que el técnico tiene la titulación necesaria para firmar el certificado (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico).
- Pregunta sin miedo: Un buen profesional te explicará con claridad qué necesita para hacer su trabajo y resolverá todas tus dudas antes de empezar.
La clave para un proceso sin estrés es la transparencia. Un técnico de fiar te dirá desde el primer momento qué documentación necesita y cómo será la visita, sin pedirte información rara ni sacarse costes ocultos de la manga.
Qué esperar del primer contacto
Cuando hables con el técnico, te detallará todo lo que necesita. No te va a pedir papeles complejos ni te meterá en un proceso largo y pesado. Normalmente, solo requerirá dos cosas muy sencillas para ponerse en marcha.
Por un lado, coordinará contigo una visita a la vivienda para hacer la inspección. Por otro, te pedirá un par de documentos básicos que son fáciles de conseguir. Este primer paso es fundamental para empezar el trámite con buen pie y tener claro qué esperar, preparándote para un proceso ágil y eficiente.
Qué sucede durante la visita del técnico a tu inmueble

Una de las partes que más dudas genera sobre cómo conseguir el certificado energético es la visita del técnico. No te preocupes, no es una inspección fiscal ni una auditoría a fondo; es un trámite profesional, rápido y poco invasivo que normalmente dura solo 10 o 20 minutos.
El objetivo es muy concreto: recopilar los datos clave de tu casa para poder calcular su eficiencia energética. La precisión en esta toma de datos es fundamental para que la calificación final sea un reflejo fiel de la realidad de tu vivienda en Valencia, Paterna o Gandía.
El técnico se va a centrar en los elementos constructivos que definen cómo tu casa consume energía. No va a mirar tus cosas ni a curiosear en los cajones.
Qué elementos revisa el técnico
La visita se enfoca en analizar la «piel» de tu casa y sus sistemas principales. Para ello, el técnico tomará una serie de medidas y hará varias comprobaciones rápidas:
- Medición de la fachada: Cogerá las medidas de los muros exteriores para calcular la superficie que está en contacto directo con la calle.
- Análisis de las ventanas: Mirará de qué material son los marcos (aluminio, PVC, madera) y qué tipo de cristal tienes (simple o doble acristalamiento). Esto es un punto clave para el aislamiento.
- Revisión de la climatización: Echará un ojo tanto a la calefacción (caldera, radiadores) como al aire acondicionado, apuntando el modelo y la potencia.
- Inspección del agua caliente: Comprobará si tienes un calentador de gas, un termo eléctrico o una caldera mixta que hace las dos funciones.
- Análisis de cubierta y suelo: Determinará qué tipo de tejado y suelo tienes, ya que también influyen mucho en las pérdidas o ganancias de calor.
Con toda esta información, el técnico utilizará un software oficial reconocido por el Ministerio, como CE3X, para meter los datos y calcular la demanda energética del inmueble. Este paso garantiza que la letra que obtengas sea objetiva y estandarizada.
No hace falta que prepares nada especial para la visita. Lo único que pedimos es que nos facilites el acceso a las habitaciones para poder medir las ventanas y ver los equipos de climatización. Es un trámite diseñado para molestar lo menos posible.
Entender quién hace el certificado energético y cómo trabaja te da la tranquilidad de saber que estás en manos de un profesional cualificado que sigue un protocolo muy claro. La visita es solo una parte de su trabajo, que termina con la emisión del informe completo y su registro oficial.
La documentación que necesitas es más simple de lo que crees
Llegamos a la parte que a todos nos da más pereza: el papeleo. Pero respira, porque para conseguir el certificado energético la lista de documentos es sorprendentemente corta y fácil de reunir. El técnico certificador no te va a pedir una montaña de papeles raros.
Su único objetivo es identificar correctamente la propiedad y a ti como titular legal. Nada más. Por eso, la información que te solicitará es muy concreta y la tienes a mano, desmontando por completo la idea de que este paso es un quebradero de cabeza.
Documentos esenciales para el trámite
En la gran mayoría de casos, todo se reduce a dos cosas. No vas a tener que rebuscar en archivos viejos ni pedir informes extraños.
- Fotocopia del DNI del propietario: Lo básico para verificar tu identidad como titular del inmueble. Con una simple copia o una foto nítida con el móvil es más que suficiente.
- Referencia catastral: Este es el DNI de tu casa. Un código alfanumérico que identifica tu propiedad de forma única en el Catastro y evita cualquier confusión.
¿No sabes dónde encontrar la referencia catastral? No te preocupes, es facilísimo. La tienes en la primera página de tu último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Si no lo tienes a mano, puedes consultarla gratis en la Sede Electrónica del Catastro solo con poner la dirección.
¿Pueden pedirme algo más?
Aunque es muy poco habitual, puede que en alguna situación muy puntual el técnico te pida algo extra para aclarar alguna duda, como una copia simple de la escritura. Pero insisto, es rarísimo. El objetivo de todos es que el proceso sea rápido, no poner trabas.
La gestión de estos papeles es un trámite que no te quitará casi tiempo. De hecho, mucha gente confunde los requisitos de este certificado con los de otros. Por ejemplo, si quieres ver las diferencias, puedes echar un vistazo a nuestra guía sobre los requisitos de la cédula de habitabilidad y verás que no tienen nada que ver.
En resumen, con tu DNI y la referencia catastral, tienes prácticamente todo lo que hace falta para que el técnico pueda hacer su trabajo y registrar tu certificado energético en Valencia, Xàtiva o cualquier otro municipio sin ningún contratiempo.
Cómo se registra tu certificado energético en el IVACE de Valencia
Una vez que el técnico ha visitado tu vivienda y ha hecho todos los cálculos con el software oficial, al Certificado de Eficiencia Energética (CEE) le falta un último paso para ser válido: su registro oficial. En la Comunitat Valenciana, este trámite se gestiona a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, más conocido como el IVACE.
Este registro es un requisito legal del que no te puedes escapar. Sin él, tu certificado no tiene ninguna validez para vender o alquilar tu propiedad en Valencia, Alzira o Requena. Es el paso que transforma un simple informe técnico en un documento oficial reconocido por la administración.
El proceso de registro telemático
La buena noticia es que no tienes que mover un dedo para este trámite. Tu técnico certificador se encargará de todo el proceso por ti, de forma telemática. Usando su firma digital, presentará toda la documentación necesaria en el portal del IVACE en tu nombre.
Este procedimiento no solo garantiza que todo se haga correctamente, sino que también acelera los plazos. De hecho, uno de los puntos clave sobre cómo conseguir el certificado energético es delegar esta gestión burocrática en el profesional que ya conoce todos los detalles de tu inmueble. Si quieres profundizar, puedes aprender más sobre los detalles de registrar tu certificado energético en Valencia en nuestro artículo específico.
Al acabar, el sistema del IVACE genera dos documentos clave:
- La etiqueta energética oficial, esa que muestra de forma muy visual la calificación de tu vivienda en la escala de la A a la G.
- Un número de registro único y exclusivo para tu certificado, que es la prueba final de su validez.
Una vez registrado, tu certificado tendrá una validez de 10 años. Pasado ese tiempo, si necesitas vender o alquilar de nuevo, deberás renovarlo. La única excepción es si obtienes una calificación G, en cuyo caso la validez se reduce a 5 años.
El valor añadido de una buena calificación
Tener una buena nota energética ya no es solo cumplir un requisito legal; cada vez más, se traduce en un beneficio económico que se puede tocar. En el mercado inmobiliario actual, la eficiencia se valora y se paga. Este concepto se conoce como «prima verde» o green premium, que no es otra cosa que el sobreprecio que los compradores están dispuestos a pagar por una vivienda más sostenible.
Y es que la situación del parque inmobiliario español es un claro indicador de la oportunidad que existe. Según datos del sector, cerca del 95% de las viviendas en España se consideran energéticamente ineficientes, con calificaciones que se mueven entre la D y la G.
En este contexto, un informe del Banco de España destaca que las propiedades con mejores calificaciones energéticas pueden ver incrementado su precio de venta en un promedio cercano al 9,7%. Puedes leer más sobre el impacto de la eficiencia en el valor inmobiliario.
Tiempos de entrega, precios y qué hacer si tu calificación energética no es la esperada
Vale, vamos a lo práctico. Dos de las preguntas que siempre surgen cuando toca sacar el certificado energético son: «¿cuánto me va a costar?» y «¿cuánto voy a tardar en tenerlo?». La buena noticia es que, aunque los precios varían un poco, el proceso es sorprendentemente rápido.
El coste final depende sobre todo de los metros cuadrados de tu casa y de dónde esté. No es exactamente lo mismo un piso en el centro de Valencia que una casa en pueblos como Xàtiva o Gandía, pero la competencia entre profesionales ha hecho que los precios sean bastante razonables. De hecho, una de las grandes ventajas es que muchos técnicos, como nosotros, te garantizamos la entrega del certificado en solo 24 horas después de la visita.
Precios orientativos en Valencia
Para que te hagas una idea clara y sin rodeos, los precios suelen ser fijos y lo incluyen todo: la visita del técnico, la preparación del informe, las tasas para registrarlo en el IVACE y el IVA. Sin sorpresas de última hora.
Aquí tienes una tabla para que te sirva de guía. Los precios son una referencia bastante ajustada a lo que te encontrarás en la provincia de Valencia.
| Tipo de Vivienda | Superficie (m²) | Precio Orientativo |
|---|---|---|
| Piso o Apartamento | Hasta 50 m² | 90 € |
| Piso o Apartamento | De 51 a 90 m² | 95 € |
| Piso o Apartamento | De 91 a 150 m² | 100€ |
| Vivienda Unifamiliar | Hasta 150 m² | 1105 € |
Tabla de precios orientativos del certificado energético en Valencia (IVA y registro IVACE incluidos).
Como ves, los costes son bastante asequibles y te dan la tranquilidad de cumplir con la normativa sin un gran desembolso.
¿Y si mi casa saca una mala nota?
Es muy probable que al recibir tu certificado, la calificación sea una E, una F o incluso una G. Que no cunda el pánico, es lo más normal del mundo. La gran mayoría de las viviendas en España se construyeron hace décadas, sin los criterios de eficiencia que se exigen hoy.
Lo importante es que el informe no es solo una «nota». Viene con un anexo que es oro puro: una lista de recomendaciones personalizadas para mejorar la eficiencia de tu casa.
Piensa en estas sugerencias como una hoja de ruta para ahorrar dinero. Nadie te obliga a hacerlas, pero ponerlas en práctica puede revalorizar tu propiedad y, sobre todo, pegar un buen recorte a tus facturas de luz y gas.
Algunas de las mejoras más habituales y con mayor impacto son:
- Cambiar las ventanas: Instalar ventanas con doble acristalamiento y rotura de puente térmico es una de las inversiones más inteligentes. El calor se deja de escapar en invierno y la casa se mantiene más fresca en verano.
- Mejorar el aislamiento: Aislar la fachada o la cubierta es como ponerle un buen abrigo a tu casa. Reduce de forma drástica la necesidad de tirar de calefacción y aire acondicionado.
- Actualizar la caldera: Si tienes una caldera vieja, cambiarla por una de condensación moderna puede suponerte un ahorro de hasta un 30% en la factura del gas. No es poca cosa.
Poner en marcha estas medidas no solo sube la letra de tu certificado, sino que tiene un impacto real en tu bolsillo. El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España está impulsando precisamente esto. En un año reciente, se consiguió un ahorro anual de 2 TWh, lo que evitó la emisión de 500.000 toneladas de CO₂. Puedes leer más sobre el impacto positivo de estos ahorros energéticos.
Preguntas frecuentes sobre el certificado energético
¿Es obligatorio tener el certificado para vender o alquilar?
Sí, es totalmente obligatorio. Desde 2013, la ley exige tener un certificado energético válido y registrado para vender o alquilar cualquier inmueble. El notario lo pedirá en la firma de la compraventa y debes entregar una copia al inquilino con el contrato. No cumplir con esta normativa puede acarrear multas importantes, que van desde los 300 € hasta los 6.000 €.
¿Quién puede firmar un certificado energético?
No, no puede hacerlo cualquiera. La normativa es muy clara y solo permite que lo firmen técnicos competentes con titulación universitaria específica. Esto incluye a arquitectos, arquitectos técnicos (aparejadores), ingenieros e ingenieros técnicos. Ellos son los únicos profesionales autorizados para visitar tu vivienda, realizar los cálculos con programas oficiales como CE3X y registrar el certificado para que sea 100% legal.
¿Qué pasa si mi casa saca una mala nota como F o G?
Absolutamente nada. Que no cunda el pánico, es lo más habitual, ya que la mayoría de viviendas en España tienen calificaciones bajas. Obtener una F o una G no te impide en absoluto vender o alquilar tu propiedad. El certificado tiene un carácter informativo, no es un examen que se aprueba o suspende. Además, el informe incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia, una guía útil para revalorizar tu casa.
¿Cuánto tiempo dura la validez del certificado?
Por norma general, el certificado de eficiencia energética tiene una validez de 10 años desde la fecha de su registro oficial en el IVACE, el organismo competente en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, hay una excepción: si tu inmueble obtiene la calificación más baja, la letra G, la validez se reduce a la mitad, es decir, a solo 5 años.
¿Basta con el informe del técnico o hay que registrarlo?
El informe del técnico por sí solo no tiene validez legal. Para que el certificado sea oficial y puedas usarlo en una notaría o en un contrato de alquiler, es imprescindible que esté registrado en el organismo autonómico, que en Valencia es el IVACE. Normalmente, el propio técnico se encarga de este trámite telemático. El documento válido es el que incluye la etiqueta energética oficial y su número de registro.
¿Puedo poner mi piso en venta con el certificado «en trámite»?
Sí, la ley permite anunciar una vivienda con la indicación «certificado en trámite», pero solo si ya has contratado al técnico y el proceso está en marcha. No puedes usar esta fórmula si todavía no has iniciado ninguna gestión. Ten en cuenta que, para el día de la firma del contrato de compraventa o alquiler, deberás entregar el certificado definitivo y registrado, por lo que es mejor no dejarlo para el último momento.
¿Necesitas tu certificado energético en Valencia o alrededores y lo quieres ya? Nos encargamos de todo. Te garantizamos una visita rápida y la entrega de tu certificado oficial, registrado en el IVACE, en menos de 24 horas. Contacta ahora por WhatsApp y consigue tu certificado sin complicaciones
⬇PROMOCIÓN⬇
Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)
(Ahorras: 35€)
PIDE YA CITA POR:
