Certificado Energético para Alquiler en Valencia

 

Si tienes una vivienda para alquilar, es fundamental que conozcas una de las reglas de oro del sector: la obligatoriedad del certificado energético para alquiler. Este documento no es solo un papel más que exige la ley desde 2013, sino una pieza clave que protege tu inversión de formas que, a lo mejor, ni te imaginas. Muchos propietarios intentan evitar este gasto para no reducir la rentabilidad, pero desconocen los riesgos que asumen al no tenerlo, especialmente con los seguros de impago.

Por qué necesitas el certificado energético para alquilar tu piso

Un técnico revisando unos planos de una vivienda en Valencia para preparar el certificado energético para alquiler.

Para muchos propietarios en Valencia, el certificado energético suena a un gasto extra, un pequeño pellizco a la rentabilidad del alquiler. Sin embargo, pensar así puede llevarte a cometer un error que te salga muy, pero que muy caro. Pasar de esta obligación no solo te expone a sanciones económicas, sino a riesgos financieros mucho mayores.

Desde 2013, la normativa es tajante: cualquier vivienda que se ponga en alquiler debe tener este documento. Y cuando digo cualquiera, me refiero a todas. Da igual si es un alquiler tradicional de larga estancia o uno vacacional que anuncias en plataformas como Airbnb o Booking.

 

Más allá de las multas: el seguro de impago

El principal riesgo de no tener el certificado no son las multas, que pueden llegar a los 600 € por infracciones leves. El verdadero problema, el que de verdad duele, suele estar escondido en la letra pequeña de los seguros de impago de alquiler.

Muchos clientes nos lo comentan: cuando se produce una situación en la que el inquilino no paga, el seguro no se hace cargo. ¿El motivo? El contrato del seguro exige que la vivienda cumpla con todas las normativas legales, y eso incluye tener el certificado energético en vigor.

Una situación así convierte lo que parecía un pequeño ahorro en un agujero económico considerable. Un gasto puntual de menos de 90 € para obtener el certificado te protege de meses de impagos y de meterte en líos legales. Visto así, el documento deja de ser un coste y se convierte en una inversión en tu seguridad.

Si quieres profundizar un poco más en este tema, puedes leer nuestro artículo sobre por qué el certificado energético es obligatorio. Tenerlo en regla es indispensable para alquilar con garantías en Valencia capital y en municipios como Torrent, Paterna, Xàtiva o Gandía.

 

Cómo conseguir tu certificado en Valencia paso a paso

Un técnico utilizando una tablet para tomar notas durante la visita para el certificado energético de un piso en Valencia.

 

Conseguir el certificado energético para alquilar en Valencia, o en municipios como Sagunto y Cullera, es un proceso mucho más sencillo de lo que la mayoría de propietarios cree. La clave es que es un procedimiento muy definido, pensado para cumplir con la normativa sin dolores de cabeza ni esperas. Todo arranca con una simple llamada o un WhatsApp para organizar la visita del técnico a tu propiedad cuando mejor te venga.

 

La visita del técnico a la vivienda

El primer paso práctico es la visita de un técnico cualificado, un requisito fundamental y obligatorio por ley. Contrario a lo que puedas pensar, esta inspección es bastante rápida: suele durar entre 10 y 20 minutos.

Durante este tiempo, el profesional se dedica a recopilar los datos clave de tu vivienda que determinan su eficiencia energética. Se fijará en elementos como:

  • Las ventanas y el tipo de cristal que tienen.
  • El sistema que usas para la calefacción y el agua caliente.
  • Los materiales de la fachada y si tienes algún tipo de aislamiento.
  • La orientación de la casa.

Con esta información, el técnico ya tiene todo lo que necesita para hacer los cálculos. Tú no tienes que preocuparte de nada más; el proceso está diseñado para ser lo menos molesto posible.

 

Del análisis de datos al registro oficial

Una vez que el técnico abandona tu casa, empieza el trabajo de oficina. Vuelca todos los datos recogidos en el programa informático oficial, llamado CE3X. Este software, validado por el Ministerio, es el que realiza los cálculos para determinar la calificación energética de tu vivienda, asignándole la famosa letra que va de la A a la G.

El último paso, y uno de los más importantes, es registrar telemáticamente el informe en el IVACE (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial). Este es el organismo oficial de la Comunidad Valenciana, y sin su sello, el certificado no tiene ninguna validez legal.

Nosotros nos ocupamos de todo, de principio a fin. Recibirás el informe completo junto con la etiqueta energética oficial en tu correo electrónico en menos de 24 horas tras la visita. Este documento tendrá una validez de 10 años, dándote total tranquilidad para tus alquileres. Si quieres más detalles, consulta nuestra guía sobre cómo obtener el certificado energético.

 

Qué significa la etiqueta energética para ti y tus inquilinos

Ilustración abstracta de barras de colores que representan la eficiencia energética sin mostrar letras.

 

La etiqueta energética, con esa escala de colores de la ‘A’ a la ‘G’ que ya nos suena a todos, es mucho más que un simple papel para cumplir la ley. Piénsalo bien: es un chivato de lo confortable que será tu vivienda y, sobre todo, del susto que se llevarán (o no) tus inquilinos con las facturas de luz y gas cada mes.

Para alguien que busca piso en Valencia, Paterna o Torrent, una buena calificación es sinónimo de ahorro directo. La diferencia entre alquilar una vivienda con una letra B y otra con una F puede suponer cientos de euros al año. Y eso, hoy en día, es un argumento de peso.

 

Un argumento de venta que te diferencia

Para ti, como propietario, una buena calificación energética es una herramienta de marketing potentísima. En un mercado inmobiliario donde la eficiencia brilla por su ausencia, tener una vivienda bien aislada te saca de la media y te pone por delante de los demás.

El parque de viviendas en España tiene un problema serio de eficiencia. Para que te hagas una idea, más del 80% de los inmuebles en alquiler tienen calificaciones inferiores a la letra D, siendo las letras E, F y G el pan de cada día. Puedes leer más sobre esta obsolescencia energética en el mercado del alquiler.

Este dato es oro. Una buena etiqueta no solo atrae a inquilinos más informados y solventes, sino que también justifica una renta ligeramente superior. Al fin y al cabo, estás ofreciendo un hogar donde se vive mejor y se gasta menos. Eso es un valor añadido indiscutible.

No se trata solo de cumplir con la normativa. Se trata de usar el certificado energético para alquiler como una ventaja estratégica para destacar y, de paso, revalorizar tu propiedad.

 

Impacto de la calificación energética en el consumo y valor

Esta tabla compara el consumo estimado y el potencial de revalorización de una vivienda según su etiqueta energética. Los datos son una estimación para ilustrar la importancia de la eficiencia.

Etiqueta Energética Consumo Relativo Aumento Potencial del Valor
A / B Muy Bajo (hasta un 90% de ahorro vs. G) Hasta un 10-15%
C / D Moderado (hasta un 50% de ahorro vs. G) Hasta un 5-8%
E / F Alto Referencia base
G Muy Alto Puede penalizar el valor

Como ves, invertir en eficiencia no solo es bueno para el inquilino, sino también para tu bolsillo a largo plazo. Una vivienda con una calificación A o B no solo se alquila más rápido, sino que su valor en el mercado es notablemente superior.

 

Costes y sanciones por no tener el certificado energético para alquiler

Un técnico especializado mide una ventana con un medidor láser para el certificado energético de una vivienda en alquiler.

 

Vamos a hablar de dinero, que es donde las cosas se entienden mejor. Sacar el certificado energético para alquiler en Valencia, Sagunto o Alzira no es un gasto desorbitado. Para un piso de tamaño medio, el precio se mueve entre los 45 y los 95 euros más IVA. Y ojo, que en esa cifra ya va todo incluido: la visita del técnico, el informe y el registro oficial en el IVACE.

Ahora, pongamos esa cifra en una balanza y en el otro lado, el riesgo de no tenerlo. Te adelanto que no compensa. La normativa, que se rige por el Real Decreto 390/2021, es muy clara. Las multas son mucho más altas que el coste del certificado.

 

El coste de ignorar la ley

El desconocimiento no sirve de excusa. Las multas se dividen según la gravedad de la infracción, y las cifras asustan un poco. Te lo resumo para que veas a qué te enfrentas:

  • Infracciones leves: Poner un anuncio en un portal inmobiliario sin la etiqueta energética puede suponer una multa de 300 a 600 euros.
  • Infracciones graves: Si tienes el certificado pero se te «olvida» registrarlo en el IVACE, la sanción va de 601 a 1.000 euros.
  • Infracciones muy graves: Falsificar datos o actuar de mala fe puede suponer un golpe de hasta 6.000 euros.

La ley se está poniendo cada vez más seria con esto. Se refuerza la obligatoriedad del certificado para cualquier alquiler, creando un marco que protege tanto al propietario como al inquilino. La idea es que todo sea más transparente.

La conclusión es obvia: la inversión en el certificado es mínima si la comparamos con el agujero que una multa puede hacer en tu bolsillo. Cumplir con la normativa es la decisión más inteligente. Para hacerte una idea de la importancia de seguir las reglas, puedes consultar esta guía sobre normativa y sanciones laborales.

 

Preguntas Frecuentes sobre el Certificado Energético

Aquí vamos directos al grano. Hemos recopilado las preguntas que más nos hacen los propietarios como tú sobre el certificado energético para alquiler. Respuestas claras y sencillas para que no te quede ninguna duda.

¿Necesito el certificado para un alquiler de temporada o turístico?

Sí, sin ninguna excepción. Desde que cambió la normativa en 2013, cualquier tipo de alquiler exige tener el certificado energético en vigor. Da igual que sea un alquiler tradicional de larga estancia, uno de temporada para estudiantes o un piso turístico que anuncias en Airbnb o Booking. Además, es obligatorio que la etiqueta con la calificación energética aparezca en todos los anuncios. No hacerlo es jugársela a una sanción económica.

 

¿Qué validez tiene el certificado y cuándo toca renovarlo?

Una vez registrado en el IVACE, tu certificado tiene una validez de 10 años. Durante toda esa década, te sirve para cualquier operación de alquiler o venta que hagas. La única excepción son las viviendas con la peor calificación posible, una G. En esos casos, la validez se reduce a 5 años. Tendrás que renovarlo cuando pase ese tiempo o si haces una reforma importante que mejore la eficiencia de la casa, como cambiar todas las ventanas.

 

¿Qué pasa si mi piso saca una mala nota, como una F o una G?

Absolutamente nada. Sacar una calificación baja no te impide alquilar la vivienda ni te obliga a hacer reformas. El objetivo del certificado es puramente informativo, para que el futuro inquilino sepa cómo de eficiente es la casa. No es una penalización. De hecho, el propio informe que te entregamos incluye una serie de recomendaciones para que sepas qué podrías mejorar y así revalorizar tu propiedad y hacerla más atractiva en el mercado.

 

¿Tengo que estar yo en la visita del técnico?

No es imprescindible que estés tú personalmente, pero sí que alguien le abra la puerta al técnico para que pueda hacer su trabajo. La inspección de la vivienda es un requisito legal y, como ya hemos dicho, es un trámite muy rápido que suele durar solo entre 10 y 20 minutos. Puedes coordinarlo con el inquilino que tengas en ese momento o dejarle las llaves a una persona de tu confianza. Es muy fácil de organizar.

 

¿El certificado energético es obligatorio para todos los alquileres?

Sí, es obligatorio para cualquier alquiler, ya sea de media, larga estancia o alquileres vacacionales temporales. No tenerlo puede acarrear sanciones y problemas con el seguro de impago. Muchos seguros, en su letra pequeña, exigen que la vivienda cumpla con toda la legalidad vigente, incluido el certificado energético. Sin él, la aseguradora podría negarse a cubrir un impago de la renta, dejándote totalmente desprotegido.

 

¿Cuánto se tarda en obtener el certificado en Valencia?

El proceso es muy rápido. La visita del técnico a la vivienda dura entre 10 y 20 minutos. Una vez realizada la visita, nosotros nos encargamos de realizar el informe, calcular la calificación con el software CE3X y registrarlo telemáticamente en el IVACE. Tendrás el certificado energético oficial y la etiqueta en tu correo electrónico en menos de 24 horas, listo para usar.

 

Consigue tu certificado energético para alquiler en Valencia en 24h

En Certificados Energéticos queremos ponértelo muy fácil. Te gestionamos tu certificado energético para alquilar en Valencia en menos de 24 horas. Escríbenos por WhatsApp o llámanos, a través de los botones inferiores, y nos encargamos de todo el proceso, desde la visita hasta el registro en el IVACE. Alquila tu vivienda con total tranquilidad y cumpliendo la ley.

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: