Certificado Energético Obligatorio en Valencia: Guía 2024

Si te estás preguntando si el certificado energético es obligatorio, la respuesta corta y directa es que sí. Muchas personas buscan cómo vender o alquilar sin este trámite para evitar el coste, pero desde 2013 es un requisito legal ineludible. Ignorarlo no es una opción y puede acarrear multas. La buena noticia es que obtenerlo en Valencia es un proceso económico, rápido y sin complicaciones. Puedes contactarnos y conseguir tu certificado, registrado y listo para usar, en menos de 24 horas a un precio muy competitivo.

Entendiendo la obligatoriedad del certificado energético

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) no es un trámite opcional. Es una obligación legal impuesta por el Real Decreto 390/2021. Su objetivo es informar a futuros compradores o inquilinos sobre el consumo energético de una vivienda o local. Piénsalo como la etiqueta de un electrodoméstico, pero aplicada a un edificio. Clasifica el inmueble en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), permitiendo comparar de forma objetiva cuánto se gastará en facturas y su impacto ambiental.

Mucha gente intenta vender o alquilar sin este documento para ahorrarse el coste, pero es un error que puede salir muy caro. Ignorar esta obligación puede acarrear sanciones económicas importantes. La normativa busca fomentar la transparencia en el mercado inmobiliario y, de paso, empujar a que se construyan y reformen edificios más sostenibles. A pesar de su importancia, el nivel de cumplimiento todavía tiene margen de mejora. Al principio, el arranque fue lento. Puedes consultar más datos sobre la implementación inicial de esta normativa. Por suerte, hoy es un proceso sencillo y económico.

 

¿Qué multas existen por no tener el certificado energético obligatorio?

Representación visual de las posibles sanciones económicas por no tener el certificado energético obligatorio.

Saltarse la normativa no es un simple despiste, es una decisión que puede salirte muy cara. Todavía hay quien piensa que puede ahorrarse este trámite, pero la realidad es que el certificado energético es obligatorio y no tenerlo acarrea multas. La ley lo deja muy claro con un régimen de sanciones gestionado por cada comunidad autónoma. En la Comunitat Valenciana, el IVACE vigila su cumplimiento. Y no lo dudes, la responsabilidad final siempre es del propietario, ya sea en Valencia, Xàtiva o cualquier otro municipio.

Clasificación de las infracciones y sus costes

Las multas se dividen en tres categorías según la gravedad, y las cantidades varían mucho. Es fundamental que sepas qué acciones pueden meterte en un lío.

  • Infracciones leves (de 300 € a 600 €): El escenario más frecuente. Incluye descuidos como no mostrar la etiqueta energética en anuncios de portales inmobiliarios, no renovar un certificado caducado o no entregar una copia al nuevo comprador o inquilino.
  • Infracciones graves (de 601 € a 1.000 €): La cosa se pone más seria. Se considera grave vender o alquilar una vivienda sin tener el certificado en vigor y registrado en el IVACE.
  • Infracciones muy graves (de 1.001 € a 6.000 €): Las sanciones más duras, reservadas para casos de fraude. Falsificar un certificado, registrar un documento que no corresponde con la realidad de la casa o hacerse pasar por técnico sin la titulación son ejemplos claros.

El intento de ahorrar unos euros evitando el trámite puede convertirse en una multa que multiplique por diez ese supuesto ahorro. La sanción más leve ya cuesta mucho más que obtener el certificado.

Resumen de sanciones por incumplimiento de la normativa

Esta tabla resume de forma clara los tipos de infracciones, qué acciones concretas las provocan y las multas asociadas.

Tipo de Infracción Descripción del Incumplimiento Cuantía de la Sanción
Leve Publicitar la venta o alquiler sin la etiqueta energética. No renovar un certificado caducado. No entregar copia al comprador/inquilino. 300 € – 600 €
Grave Vender o alquilar una propiedad sin haber obtenido y registrado el certificado. No registrar el certificado en el organismo autonómico. 601 € – 1.000 €
Muy Grave Falsificar el contenido del certificado. Registrar un certificado que no corresponde con el inmueble. Actuar como técnico sin titulación. 1.001 € – 6.000 €

 

Como ves, ignorar la obligación no solo es un riesgo, sino una mala decisión financiera. Si quieres conocer más detalles, te recomendamos leer nuestro artículo sobre las multas de hasta 6.000€ que nadie te contó sobre el certificado energético.

 

Cuándo necesitas obligatoriamente el certificado energético

La normativa es tajante: hay momentos clave en los que el certificado energético es obligatorio, y conocerlos te evitará un buen dolor de cabeza. Entender cuándo se activa esta exigencia legal es fundamental para no encontrarte con problemas, retrasos o multas, sobre todo si estás pensando en mover un inmueble en el mercado de Valencia, Alzira o Cullera. El escenario más típico es al vender o alquilar una propiedad. Da igual si es una vivienda, un local comercial o una oficina; la ley te obliga a tener el certificado en vigor antes de empezar a anunciarlo.

La publicidad de inmuebles sin la etiqueta energética

Una de las reglas más estrictas, y que a menudo se pasa por alto, es la de mostrar la etiqueta de eficiencia energética en cualquier anuncio. Sin excepciones. Esto afecta a todos los canales: portales inmobiliarios online, anuncios de agencias o cualquier otro medio publicitario. La lógica es simple: se busca que el posible comprador o inquilino tenga toda la información desde el minuto cero para que pueda comparar y tomar una decisión informada. Omitir este dato es una infracción que lleva sanción.

Otros casos en los que no te puedes escapar

Además de la compraventa y el alquiler, el certificado es un requisito indispensable en otras situaciones que quizás no tenías en el radar.

  1. Edificios de nueva construcción: Cualquier edificio nuevo debe tener su certificado energético como parte de la documentación final de obra.
  2. Rehabilitaciones o reformas importantes: Si vas a hacer una reforma integral que afecte a la envolvente térmica (fachadas, tejado, ventanas), necesitarás un nuevo certificado que refleje esas mejoras.
  3. Edificios públicos: Aquellos edificios de la administración pública con una superficie útil de más de 250 m² y de uso frecuente también están obligados a tenerlo y a exhibirlo en un lugar visible.

 

En qué casos no es obligatorio tener el certificado

Aunque la regla general es que el certificado energético es obligatorio, la normativa contempla algunas excepciones muy concretas. Conocerlas te puede ahorrar tiempo y dinero si tu propiedad en Valencia, Requena o Bocairent encaja en uno de estos supuestos. Es vital asegurarse al 100% de que tu situación cumple los requisitos para evitar problemas.

Excepciones principales a la obligatoriedad

  • Edificios aislados muy pequeños: Si tienes un edificio aislado con una superficie útil total inferior a 50 metros cuadrados, estás exento.
  • Edificios industriales o agrícolas: Tampoco se necesita para naves o talleres destinados a un uso puramente industrial o agrícola, en su parte no residencial.
  • Alquileres de muy corta duración: Si alquilas una propiedad por menos de cuatro meses al año, no necesitas el certificado. Esta excepción está pensada para alquileres vacacionales muy puntuales.
  • Inmuebles para demolición o reforma integral: Si compras una propiedad con la intención de demolerla o de hacerle una rehabilitación integral que afecte a toda su envolvente térmica, no te hará falta el certificado.

Para ver todos los detalles y no dejarte nada en el tintero, puedes echar un vistazo a nuestra guía completa de inmuebles exentos del certificado energético en Valencia. Ante la duda, consulta siempre con un técnico cualificado.

 

Cómo obtener tu certificado energético en Valencia en 24h

Técnico cualificado utilizando un software como CE3X para calcular la eficiencia energética de un inmueble en Valencia.

Si crees que conseguir el certificado energético es un lío de papeles, te equivocas. En Valencia y municipios como Torrent o Sagunto, el trámite es muy ágil. De hecho, puedes tenerlo resuelto y registrado en menos de 24 horas desde la visita del técnico. El proceso está muy definido y no te robará casi tiempo, asegurando que la evaluación sea rigurosa y cumpla con toda la normativa.

El proceso en Valencia paso a paso

  1. Contacto y cita: Llama o manda un WhatsApp para pedir cita. Un técnico te contactará para buscar una hora que te venga bien.
  2. Visita al inmueble (10-20 minutos): Este es un paso clave pero muy rápido. Un técnico certificado visitará tu casa para tomar los datos necesarios. La visita suele durar entre 10 y 20 minutos, tiempo en el que medirá estancias y tomará nota de materiales, ventanas y sistemas de climatización.
  3. Cálculo con CE3X: Con los datos, el técnico utiliza un software oficial homologado como CE3X. Este programa calcula el consumo energético y las emisiones de CO₂, asignando a tu vivienda su calificación de la A a la G.
  4. Registro en el IVACE: Este es el último paso y es fundamental. El certificado tiene que registrarse obligatoriamente en el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Un servicio profesional se encarga de este trámite por ti.

Una vez registrado, recibirás tu certificado oficial, con una validez de 10 años.

El estado real de la eficiencia energética en España

Para entender de verdad por qué el certificado energético es obligatorio, hay que mirar la realidad de nuestro parque inmobiliario. La gran mayoría de viviendas en España se construyeron antes de que a nadie le preocupara el ahorro energético. El resultado es un panorama desolador en cuanto a eficiencia, y los datos no mienten. Un análisis reciente dejó una cifra que impacta: un abrumador 86,9% de las viviendas en España tienen una calificación E, F o G. Puedes explorar este estudio sobre la eficiencia energética en España.

En la práctica, estas notas tan bajas se traducen en facturas de luz y gas por las nubes para la gente que vive en Valencia, Gandía o Paterna. Y por si fuera poco, suponen un impacto ambiental enorme. El certificado energético no es solo un papel burocrático; es una radiografía que nos enseña dónde estamos y nos empuja a mejorar. Es la herramienta clave para impulsar reformas energéticas de verdad. Mejorar el aislamiento, cambiar ventanas o instalar sistemas de climatización modernos son acciones que mejoran el confort y reducen el gasto.

Preguntas Frecuentes sobre el Certificado Energético

¿Puedo vender o alquilar un piso sin certificado energético?

No, es legalmente imposible. Desde 2013, el certificado energético es obligatorio para cualquier compraventa o alquiler. El notario te lo exigirá para firmar la escritura, y el inquilino tiene derecho a recibir una copia. Simplemente anunciar la propiedad sin tenerlo ya se considera una infracción y puede ser sancionada.

¿Cuánto tiempo es válido el certificado energético en Valencia?

Una vez registrado en el IVACE, tu certificado tiene una validez estándar de 10 años. La fecha que cuenta es la del registro oficial. Sin embargo, hay una excepción: si tu inmueble obtiene la peor calificación posible (letra G), la validez se reduce a la mitad, es decir, a solo 5 años, para incentivar su mejora.

¿Qué pasa si mi certificado energético ha caducado?

Si tu certificado ha caducado, a efectos legales es como si no lo tuvieras. Debes renovarlo antes de volver a poner la propiedad en el mercado. El proceso de renovación es idéntico al original: un técnico cualificado debe visitar la vivienda, realizar una nueva evaluación y registrar el nuevo certificado en el IVACE para que sea válido.

¿Es obligatoria la visita del técnico al inmueble?

Sí, es un requisito totalmente indispensable y obligatorio por ley. Un certificado emitido sin una inspección presencial no tiene ninguna validez y puede acarrearte sanciones, tanto a ti como propietario como al técnico que lo firma. La visita, que suele durar unos 10-20 minutos, es la única garantía de que los datos son reales.

¿Quién es el responsable de obtener el certificado?

La responsabilidad recae siempre y únicamente en el propietario del inmueble. Eres tú quien debe contratar al técnico certificador y asegurarse de que el certificado se obtiene y se registra correctamente en el IVACE antes de cualquier transacción. Ni la inmobiliaria ni el inquilino tienen esta obligación, aunque sí el derecho a exigírtelo.

¿Cuánto se tarda en conseguir el certificado en Valencia?

El proceso es mucho más rápido de lo que la gente piensa. Una vez nos contactas, la visita a tu vivienda en Valencia o alrededores como Paterna o Torrent suele durar apenas 10 o 20 minutos. Tras la inspección, nos encargamos de todo el papeleo. Te garantizamos que tendrás tu certificado, ya registrado en el IVACE, en tu correo electrónico en un plazo de 24 horas.

Si necesitas tu certificado energético en Valencia de forma rápida y sin líos, no busques más. Nosotros nos encargamos de todo el proceso, desde la visita hasta el registro en el IVACE, de manera económica y eficiente. Contacta ahora por WhatsApp o teléfono y ten tu documento listo en 24 horas. ¡Así de fácil

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: