Certificado Energético en Valencia: ¿Quién Puede Hacerlo?

 

Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, una de las primeras preguntas que te surgirán es: ¿Quién puede hacer el certificado energético? La respuesta es clara y directa: solo pueden emitirlo técnicos cualificados con titulaciones universitarias muy concretas del mundo de la edificación, como arquitectos o ingenieros. No vale cualquiera, y en Valencia el proceso es muy específico. Contratar al profesional correcto es clave para obtener tu CEE de forma legal, rápida y sin sorpresas.

Qué Profesionales Pueden Emitir tu Certificado Energético

Para que tu Certificado de Eficiencia Energética (CEE) sea legalmente válido, es imprescindible que lo firme un profesional con la formación técnica adecuada. No es un simple papel, es un informe técnico con todas las de la ley.

La normativa española en esto es muy estricta y solo da luz verde a perfiles muy específicos. No te dejes llevar por ofertas que suenan demasiado bien para ser verdad; es un campo donde, por desgracia, abundan los engaños. Aquí puedes aprender más sobre quién hace certificados energéticos para que no te engañen.

Contratar al experto correcto te asegura que todo el proceso irá sobre ruedas, desde la visita obligatoria a tu casa, que suele durar unos 10-20 minutos, hasta el registro final del documento en el IVACE aquí en Valencia. Es la única forma de tener la tranquilidad de que cumples con la ley y evitas problemas futuros.

Titulaciones habilitadas para la certificación energética

Para que quede todavía más claro, la ley define una lista de profesionales capacitados para evaluar la eficiencia energética de un inmueble. A continuación, te dejamos una tabla resumen con las titulaciones más comunes y por qué son las adecuadas.

Titulación profesional Competencias principales en edificación
Arquitecto Visión integral del diseño, construcción y comportamiento energético del edificio.
Arquitecto Técnico (Aparejador) Experto en materiales, ejecución de obra y análisis de la envolvente térmica.
Ingeniero/a Industrial Especialista en instalaciones de climatización, calefacción y agua caliente sanitaria.
Ingeniero/a de la Edificación Formación específica en el ciclo de vida completo de la construcción.
Ingeniero/a Técnico/a Industrial Conocimiento profundo de los sistemas térmicos que consumen energía en el inmueble.

Como ves, no es una lista al azar. Todos estos profesionales tienen en común una sólida base de conocimientos sobre cómo se construyen y cómo funcionan los edificios, lo que les permite realizar un diagnóstico energético preciso y fiable. Elegir a uno de ellos es garantía de un certificado bien hecho.

¿Quién puede firmar un certificado energético? Los únicos técnicos autorizados por ley

La normativa española es muy clara y estricta para garantizar la fiabilidad del proceso. No cualquier técnico del sector de la construcción está capacitado para firmar este documento, sino que se limita la emisión a profesionales con una formación universitaria muy específica.

Solo los arquitectos, arquitectos técnicos (también conocidos como aparejadores), ingenieros e ingenieros técnicos tienen la habilitación legal para emitir el certificado. Su profundo conocimiento de los elementos constructivos y las instalaciones térmicas es la base para evaluar con rigor la eficiencia energética de tu vivienda.

¿Por qué esta exclusividad?

La razón es muy sencilla: asegurar la calidad y veracidad del informe. Estos profesionales son los únicos con la competencia técnica para analizar la envolvente del edificio, los sistemas de climatización y la calidad de los cerramientos. Su firma es una garantía de que el cálculo se ha realizado con precisión.

Contratar a alguien sin estas credenciales no solo invalida por completo el certificado, sino que puede acarrear sanciones económicas de hasta 6.000 € y problemas legales en la compraventa o alquiler de tu inmueble en Valencia, Torrent o Paterna.

Desde que entró en vigor el Real Decreto 235/2013, solo los técnicos cualificados pueden emitir el certificado, asegurando que los valores energéticos sean uniformes y fiables. Si quieres desmontar algunos bulos, puedes conocer más sobre los mitos del certificado energético y la normativa que lo regula.

Verificar la titulación y colegiación del técnico es el primer paso para un proceso seguro y sin sorpresas. Es la única manera de asegurarte de que tu certificado será válido ante notario y ante el IVACE.

Cómo funciona el proceso de certificación en Valencia

Image

Conseguir tu certificado energético es un proceso muy directo y ágil si lo haces con el profesional adecuado. Todo arranca en el momento en que contactas con un técnico cualificado, que lo primero que hará será agendar una visita a tu vivienda. Este paso es fundamental y no se puede saltar bajo ningún concepto.

Durante esa inspección, que en un piso estándar suele durar entre 10 y 20 minutos, el técnico se dedica a recopilar toda la información clave del inmueble.

La toma de datos y el cálculo

El técnico medirá las estancias y analizará los elementos que realmente marcan la diferencia en la eficiencia energética de tu casa. Esto incluye principalmente:

  • La envolvente del edificio: es decir, la «piel» de tu casa, que incluye fachadas, tejados y suelos.
  • Las carpinterías exteriores: el tipo de ventanas, los marcos y si el acristalamiento es simple o doble.
  • Las instalaciones térmicas: el sistema que usas para la calefacción, el aire acondicionado y el agua caliente.

Una vez recopilados todos estos datos, el siguiente paso se hace en la oficina. El técnico introduce toda la información en el software oficial CE3X. Este programa, reconocido por el Ministerio, realiza los cálculos para determinar cuánto consume tu casa y qué emisiones de CO₂ genera. El resultado es la famosa calificación, una letra que va de la ‘A’ (la más eficiente) a la ‘G’ (la menos eficiente).

El registro oficial en el IVACE

Con los cálculos hechos y el informe listo y firmado, podría parecer que ya está todo, pero falta un paso crucial. Para que tu certificado tenga validez legal en toda la Comunidad Valenciana, es obligatorio registrarlo telemáticamente en el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial).

Este trámite es el que genera la etiqueta energética oficial y le asigna un número de registro único e intransferible. Sin este paso, el certificado es solo un papel sin valor; no podrías usarlo para vender o alquilar en Valencia, Gandía o Alzira.

Con todo esto claro, ya sabes cómo obtener el certificado energético para tu vivienda siguiendo todos los pasos legales.

Por qué la visita al inmueble es un requisito obligatorio

Vamos a dejarlo claro desde el principio: cualquier oferta que te prometa un certificado energético sin que un técnico pise tu casa es, directamente, una práctica ilegal y un fraude. La normativa es tajante en esto y no deja lugar a dudas.

La inspección in situ es un paso indispensable. ¿El motivo? Hay un montón de datos clave para calcular la eficiencia de tu vivienda que, simplemente, no aparecen en los planos ni en la información del catastro.

Un técnico cualificado necesita ver con sus propios ojos elementos cruciales. Hablamos del tipo exacto de aislamiento que tienen tus paredes, la calidad real de las ventanas o el modelo específico de tu caldera. Sin comprobarlo en persona, el informe se basaría en puras suposiciones, y eso no es ni profesional ni legal.

Consecuencias de un certificado sin visita

Un certificado hecho a ciegas, con datos no contrastados, no solo será incorrecto, sino que casi seguro te dará una calificación energética peor de la que mereces. Esto, a la hora de la verdad, puede afectar negativamente al valor y al atractivo de tu propiedad en el mercado inmobiliario, ya sea en Gandía o en Sagunto.

La visita presencial, que apenas dura entre 10 y 20 minutos, es la única garantía de que tu certificado refleja la realidad del inmueble y cumple con la legislación vigente.

Además, si obtienes un documento por una vía fraudulenta, este puede ser invalidado en cualquier momento. Esto te expone a posibles sanciones y a complicaciones legales justo en medio de una venta o un alquiler. No te la juegues con supuestos «chollos» online; la visita es una protección tanto para ti como para el futuro comprador o inquilino. La integridad de todo el proceso depende de ello.

El registro en el IVACE: el paso que da validez a tu certificado

Seamos claros: un certificado energético es solo un papel hasta que no se registra oficialmente. En la Comunitat Valenciana, el organismo que se encarga de darle validez legal a ese documento es el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Este paso final no es opcional, es la clave de todo el proceso.

El técnico que contratas es quien debe encargarse de hacer este registro por ti. Es un trámite telemático donde se le asigna un número de identificación único a tu informe. Justo después, se genera la etiqueta energética definitiva, que es el documento que realmente vas a necesitar para vender o alquilar.

¿Por qué es tan importante este registro?

Registrar el certificado en el IVACE es lo que transforma un simple informe técnico en un documento público y oficial. Esto le da una transparencia total al proceso.

Piensa que así, cualquier persona interesada en tu vivienda, ya sea para comprarla o alquilarla, puede verificar que el certificado es auténtico. Por eso es tan útil saber cómo hacer la consulta del registro del certificado energético en Valencia y comprobar que todo está en regla.

Antes de contratar a nadie, asegúrate de que este servicio de registro esté incluido. Sin el sello del IVACE, tu certificado no tiene ninguna validez para vender o alquilar tu propiedad, ya estés en Valencia, Xàtiva o Requena.

El interés por la eficiencia energética, por cierto, no para de crecer. De hecho, el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España ha tramitado solicitudes que equivalen al consumo anual de 60.000 hogares desde que arrancó en 2023. Una buena prueba de que estos documentos son cada vez más importantes. Si te pica la curiosidad, puedes explorar más datos sobre los Certificados de Ahorro Energético y su impacto.

Entendiendo las calificaciones energéticas más comunes

Si tu casa se construyó antes de 2007, es casi seguro que el certificado energético le ponga una nota como la E, F o G. Lejos de ser algo malo, es simplemente la realidad del parque de viviendas en España, levantado en su gran mayoría antes de que nos preocupáramos por la eficiencia.

Estas calificaciones más bajas son el reflejo de cómo se construía en aquella época. Lo normal es que indiquen una falta de aislamiento térmico en fachadas y cubiertas, o que las ventanas sean de acristalamiento simple y con marcos que dejan escapar el calor. Pura lógica.

¿Qué implica tener una calificación baja?

Vamos a aclarar algo importante: una nota como la E o la F no te impide vender o alquilar tu casa. Para nada. Su única función es informar al futuro comprador o inquilino de lo que puede esperar. Le da una pista sobre si las facturas de luz y gas serán más o menos abultadas.

De hecho, el propio certificado es una herramienta muy útil. Siempre viene con un anexo que te da ideas personalizadas para mejorar. Propuestas como cambiar las ventanas por unas de doble cristal o aislar la fachada pueden revalorizar tu propiedad un montón, sobre todo en zonas como Xàtiva o Alzira.

Un estudio reciente lo dejó muy claro: casi el 90% del parque residencial español tiene las peores notas (E, F y G). Esto tiene una explicación muy sencilla: cerca de la mitad de las viviendas tienen más de 40 años, una época en la que el aislamiento y los sistemas de climatización eficientes no eran una prioridad. Puedes descubrir más sobre la demanda de viviendas según su eficiencia y ver cómo estas letras están empezando a mover el mercado.

Consigue tu certificado energético de forma legal y segura en Valencia

Para resumir, la pregunta del millón, «certificado energético quién puede hacerlo», tiene una respuesta clara y sin rodeos: solo arquitectos, arquitectos técnicos (aparejadores) e ingenieros cualificados tienen la potestad legal para firmarlo. Elegir a uno de estos profesionales no es una opción, sino el único camino para garantizar que tu certificado sea válido, cumpla con la ley y te evite sanciones.

El proceso completo, además, es sorprendentemente rápido. Empieza con una visita técnica a tu casa que apenas dura 10-20 minutos. Después, con el software oficial CE3X, se calcula la calificación energética y, como último paso, se registra telemáticamente en el IVACE para conseguir la etiqueta oficial. No te la juegues con ofertas dudosas que prometen certificados sin visita, porque, sencillamente, no tienen ninguna validez legal.

¿Necesitas tu CEE en Valencia en 24h? Reserva en 1 minuto. Nos encargamos del software CE3X y del registro en IVACE.

Contacta ahora por WhatsApp o llámanos para tener tu certificado listo para vender o alquilar.

Resolvemos tus dudas sobre el certificado energético

Aquí tienes las respuestas a las preguntas que más nos hacen los propietarios. Vamos directos al grano para que tengas toda la información que necesitas antes de contratar a un técnico certificador en la Comunidad Valenciana.

¿Puede un electricista o fontanero hacer el certificado energético?

No, en absoluto. Aunque son profesionales clave en la construcción, no poseen la titulación universitaria en arquitectura o ingeniería que la ley exige para determinar quién puede hacer el certificado energético. Un certificado emitido por un técnico no cualificado es nulo, no tiene validez legal y puede acarrear multas. Contrata siempre a un profesional acreditado.

¿Cómo sé si el técnico que contrato está cualificado?

La forma más segura es pedirle su titulación. Con ese dato, puedes verificar su acreditación en el colegio profesional correspondiente (Arquitectos, Ingenieros, etc.). Un técnico fiable y transparente te facilitará esta información sin problemas. Es tu principal garantía de que el proceso se hace correctamente y conforme a la ley.

¿Qué ocurre si vendo o alquilo sin el certificado energético?

Anunciar, vender o alquilar un inmueble sin un certificado energético válido es una infracción grave. Te expones a sanciones económicas que, según la normativa, pueden oscilar entre los 300 y los 6.000 euros. Además del riesgo de multa, la falta del certificado puede paralizar la operación en la notaría, generando retrasos y problemas legales innecesarios.

¿Es obligatorio registrar el certificado en el IVACE?

Sí, es un paso totalmente imprescindible en la Comunidad Valenciana. Un certificado simplemente firmado por el técnico pero no registrado en el IVACE carece de validez legal. El registro lo convierte en un documento oficial, le asigna un número de expediente único y genera la etiqueta energética que necesitarás para la venta o el alquiler.

¿Mi certificado energético puede caducar?

Sí, tiene una validez de 10 años desde la fecha de su registro en el IVACE. Una vez transcurrido este periodo, si necesitas volver a vender o alquilar tu propiedad en Valencia, Cullera o cualquier otro municipio, es obligatorio renovarlo. Esto asegura que la información sobre la eficiencia energética del inmueble esté actualizada según su estado actual.

¿Necesito un nuevo certificado si hago reformas en casa?

Si no vas a vender o alquilar de inmediato, no es obligatorio. Sin embargo, es muy recomendable. Si realizas mejoras significativas, como cambiar las ventanas por unas de doble acristalamiento o aislar la fachada (SATE), actualizar el certificado reflejará una mejor calificación. Esto puede aumentar considerablemente el valor de tu propiedad en el mercado inmobiliario.


En Certificados Energéticos te aseguramos un proceso rápido, legal y sin líos para que tengas tu certificado en Valencia y alrededores. Pincha en uno de los botones inferiores y te conseguiremos tu Certificado Energético en menos de 24h.

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: