Qué es la certificación energética y por qué la necesitas en Valencia

 

¿Has visto alguna vez la etiqueta de colores con letras de la A a la G en una nevera o lavadora? Pues la certificación energética es exactamente lo mismo, pero aplicado a tu casa, oficina o local comercial. Se trata de un documento oficial que califica cómo de eficiente es tu inmueble consumiendo energía. Es un trámite necesario para alquilar o vender, pero no tiene por qué ser complicado. Si lo dejas en manos de profesionales, tendrás tu certificado correcto y sin problemas en muy poco tiempo.

¿Qué es exactamente la certificación energética de una vivienda?

El certificado de eficiencia energética (CEE) le asigna a tu propiedad una nota que va desde la letra ‘A’ (la matrícula de honor para los más eficientes) hasta la ‘G’ (para los que más energía derrochan). Este documento te da una idea muy clara de cuánta energía necesitarás para mantener una temperatura confortable, lo que se traduce directamente en lo que pagarás en tus facturas.

Si estás pensando en vender o alquilar tu propiedad en la Comunitat Valenciana, tener este documento en regla es totalmente obligatorio. Aunque suene a papeleo, la realidad es que el proceso es muy sencillo. Un técnico cualificado visita tu inmueble, analiza elementos clave como el tipo de ventanas, el aislamiento o la climatización, y en 24 o 48 horas puedes tener tu certificado listo y registrado.

¿Por qué es obligatorio tener el certificado energético?

Vamos al grano: tener el certificado energético no es opcional. Es una obligación legal que viene de una directiva europea pensada para fomentar el ahorro y la eficiencia en nuestros hogares y locales.

Si vas a vender o alquilar tu casa, este documento es imprescindible. De hecho, los principales portales inmobiliarios ya te exigen la etiqueta energética para publicar un anuncio. La normativa que lo regula, el Real Decreto 235/2013, es muy clara al respecto.

Image

Ignorar este requisito puede salir muy caro, ya que las sanciones económicas por no tenerlo son importantes.

Pero más allá de evitar una multa, este documento aporta transparencia. Permite que los futuros compradores o inquilinos sepan de antemano cuánto gastarán aproximadamente en energía. Esto se ha convertido en un factor clave que puede inclinar la balanza a la hora de tomar una decisión.

Cómo obtener tu certificado energético en Valencia paso a paso

Mucha gente piensa que conseguir la certificación energética en Valencia, Torrent o Paterna es un lío. Nada más lejos de la realidad. Con un buen profesional, es un proceso rápido y sencillo.

Image

Todo empieza con una llamada o un WhatsApp. Se coordina una visita breve a tu inmueble. Durante la inspección, el técnico lo analiza todo: mide, comprueba el tipo de ventanas, el aislamiento y los sistemas de calefacción o aire acondicionado. Con esos datos, utiliza el software oficial, conocido como CE3X, para calcular la calificación.

Finalmente, el profesional genera el informe y lo registra telemáticamente en el IVACE, el organismo oficial de la Comunitat Valenciana. Una vez registrado, el certificado tiene una validez de 10 años.

Fases para conseguir tu certificado energético

Para que lo veas más claro, este es el resumen del proceso. Tu única tarea es facilitar la visita; del resto nos encargamos nosotros.

Paso Descripción de la acción Responsable Tiempo estimado
1. Contacto El propietario contacta con un técnico certificador. Propietario 5 minutos
2. Visita El técnico visita el inmueble para la toma de datos. Técnico 10-20 minutos
3. Cálculo El técnico introduce los datos en el software oficial CE3X. Técnico 1-2 horas
4. Registro El técnico registra el certificado en el IVACE. Técnico 24 horas
5. Entrega Se envía el certificado ya registrado al propietario. Técnico Inmediato

Si quieres profundizar un poco más, echa un ojo a nuestra guía paso a paso para obtener un certificado energético en Valencia.

¿Qué elementos determinan tu calificación energética?

La letra que tu vivienda obtiene en el certificado, desde la A hasta la G, no es aleatoria. Responde a factores muy concretos que el técnico analiza durante su visita para entender cómo se comporta energéticamente tu casa.

Uno de los puntos clave es el aislamiento térmico de paredes, techos y suelos. Piensa en ello como el abrigo de tu casa. A mejor abrigo, menos energía se escapa.

Justo después, la calidad de las ventanas es crucial. Unas ventanas de doble acristalamiento con rotura de puente térmico marcan una diferencia abismal frente a unas antiguas. También se evalúa la orientación del inmueble y los edificios o elementos que le rodean, porque no es lo mismo recibir sol todo el día que estar a la sombra.

Finalmente, los sistemas que tienes para calefacción, aire acondicionado y agua caliente son determinantes. Una caldera de condensación moderna o un sistema de aerotermia pueden mejorar la nota notablemente.

Invertir en estos puntos no solo te ayudará a conseguir una mejor calificación, sino que puede aumentar el valor de tu vivienda, como explican en este artículo sobre el valor añadido de una buena letra energética.

Los beneficios de una buena calificación energética

Tener una buena calificación energética (una A, B o C) no es solo cumplir con un trámite. El beneficio más directo lo notarás en el bolsillo: una casa eficiente gasta menos, y eso se refleja en facturas de luz y gas mucho más bajas a final de mes.

Pero hay más. Un inmueble con una buena etiqueta energética es más atractivo en el mercado. Se vende o alquila antes y, por lo general, a un mejor precio. La gente valora cada vez más el ahorro a largo plazo y la eficiencia energética en viviendas.

Y no nos olvidemos del planeta. Con una buena nota, también contribuyes a un futuro más sostenible. Las medidas del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) ya consiguen un ahorro anual equivalente al consumo eléctrico de toda la Comunidad de Madrid durante un mes. Puedes leer más en la web del Ministerio para la Transición Ecológica.

¿Cuánto cuesta el certificado energético en Valencia?

Si te preguntas por el precio del certificado energético en Valencia, Xàtiva o Gandía, debes saber que no hay una tarifa única. El coste depende del tipo de inmueble y, sobre todo, de su tamaño. No es lo mismo certificar un pequeño apartamento que un chalet de varias plantas.

Nuestro servicio lo incluye todo: la visita del técnico, la elaboración del informe con el programa oficial CE3X, el registro en el IVACE y el pago de sus tasas. Transparencia total.

Si quieres entender mejor qué factores influyen en el precio, te lo contamos en nuestro artículo sobre cuánto cuesta un certificado energético.

Para darte una idea, aquí tienes una tabla con precios orientativos para la provincia de Valencia. Son precios finales, con IVA y tasas incluidas.

Precios orientativos del certificado energético en Valencia

Tipo de Inmueble Superficie Precio Estimado (IVA incl.)
Piso / Apartamento Hasta 50 m² 75 €
Piso / Apartamento De 51 m² a 100 m² 85 €
Piso / Apartamento De 101 m² a 180 m² 95 €
Vivienda Unifamiliar / Chalet Hasta 180 m² 105 €
Vivienda Unifamiliar / Chalet Más de 180 m² Consultar

Como ves, los precios son asequibles. Nos comprometemos a entregar tu certificado registrado en tan solo 24 horas después de nuestra visita, para que puedas seguir con tus trámites sin retrasos.

Preguntas Frecuentes sobre la Certificación Energética

Es normal tener dudas sobre este trámite. Por eso, hemos recopilado las preguntas más habituales para darte respuestas claras y directas.

¿Cuánto tardo en tener el certificado?

El proceso es muy rápido. La visita del técnico a tu casa o local suele durar entre 30 y 45 minutos. Una vez tomados los datos, nos comprometemos a que tengas tu certificado energético, ya registrado en el IVACE, en un plazo máximo de 24 horas.

¿Qué validez tiene este documento?

Una vez emitido, el certificado tiene una validez de 10 años. Solo tendrías que renovarlo antes si realizas una reforma importante que mejore la eficiencia de la vivienda (como cambiar todas las ventanas), ya que te interesaría actualizarlo para reflejar esa mejora.

¿Es realmente obligatoria la visita del técnico?

Sí, es obligatoria e imprescindible. La ley exige que un técnico cualificado vaya personalmente al inmueble para medir y comprobar sus características. Desconfía de cualquier oferta online que prometa un certificado sin visita, ya que no es legal y podrías ser sancionado.

¿Qué pasa si mi casa saca una nota mala (F o G)?

Absolutamente nada. Obtener una calificación energética baja no te impide vender o alquilar ni conlleva ninguna multa. El objetivo del certificado es simplemente informar al futuro comprador o inquilino. Además, el informe incluye recomendaciones para mejorar esa nota si decides hacerlo en el futuro.

¿También necesito el certificado para un local comercial?

Sí, correcto. La obligación no es solo para viviendas. Cualquier bajo comercial, local u oficina que se vaya a vender o alquilar necesita su propio certificado energético. El proceso y los requisitos son los mismos que para una vivienda.

¿Y si solo alquilo una habitación?

En ese caso, no es necesario. Si alquilas habitaciones sueltas dentro de una vivienda donde se comparten zonas comunes, no estás obligado a tener el certificado energético. La normativa se aplica únicamente cuando se alquila o vende la propiedad completa.


¿Necesitas tu certificación energética en Valencia, Torrent, Sagunto o Alzira? Nos encargamos de todo para que no te preocupes por nada.

Consigue tu certificado oficial registrado en el IVACE en menos de 24 horas tras la visita. ¡Reserva ahora por WhatsApp o llámanos! Es fácil, rápido y sin complicaciones.

PROMOCIÓN

Tu Certificado Energético desde: 75€ 105€ (tasas registro incluidas)

(Ahorras: 35€)

PIDE YA CITA POR: